Fake News: Clarín publicó sobre los chats que involucran a Estrada
Se trata de más de 200 páginas de conversaciones que tiene la Justicia que revelan cómo operaba el legislador Emiliano Estrada.
Más de 200 páginas de conversaciones entre el diputado nacional Emiliano Estrada y sus empleados que figuran en un expediente judicial confirmarían que el dirigente de La Cámpora fue el ideólogo de una red de fake news para difamar a políticos, empresarios y periodistas de Salta. El material forma parte de la causa por intimidación pública que tramita la justicia federal, en la que también están acusadas otras cuatro personas.
De acuerdo a lo que determinó la investigación, Estrada utilizó recursos del Congreso de la Nación para financiar estas operaciones con sueldos asignados a otras funciones. Según trascendió, los archivos que incluyen desde captura de pantalla hasta conversaciones demuestran que no solo ordenó la creación de cuentas falsas, sino que también definía los guiones de los videos, supervisaba su edición, establecía los horarios de publicación y coordinaba su distribución.
El caso fue puesto al descubierto por Clarín y revela que en junio del año pasado, Estrada habría solicitado la apertura de una cuenta denominada "El Desenmascarador" para lanzar una campaña de desprestigio contra adversarios políticos. Pero el legislador completó su estrategia mediante la falsificación de una cuenta similar a la del medio InformateSalta, denominada "Informante Salta", con el objetivo de dotar de mayor credibilidad a la campaña de desinformación.
Las pericias que complican la situación del camporista surgen de chats que habían sido eliminados de celulares y computadoras, pero pudieron ser recuperados y anexados a la causa. Puntualmente en esos mensajes, Estrada daba órdenes directas sobre la gestión de las cuentas falsas, incluso disponiendo la eliminación de pruebas una vez que las campañas de desprestigio ya estaban en marcha.
De acuerdo a los mensajes que trascendieron, Estrada apuntó contra el gobernador Gustavo Sáenz; el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros; el diputado provincial Víctor Lamberto y la diputada nacional Pamela Calletti, quien en una de las últimas sesiones de la Cámara Baja presentó una cuestión de privilegio contra el legislador de Unión por la Patria tras acusarlo de ser artífice de una “usina de fake news”.
En aquella oportunidad, Calletti, jefa del bloque de Innovación Federal, puntualizó que este grupo "generaba calumnias a través de videos que atacaban a políticos y periodistas en Salta, y que vinculaban con el narcotráfico”. Y precisó que dos personas que trabajan en la Cámara de Diputados fueron a declarar y confirmaron haber “cumplido con los pedidos de nuestro jefe Emiliano Estrada”.
De acuerdo a lo informado por este diario, Florencia Inés Bustamante, empleada de Estrada en la Cámara de Diputados confirmó al declarar ante la justicia que fue el legislador quien le impartió "órdenes y directivas de todos los trabajos".
Además admitió que se ocupó de “la creación” de cuentas en la red social Tik Tok “con el objetivo de perjudicar puntualmente a determinadas personas del ámbito mediático, empresarial y político”. Lo que normalmente se conoce como campaña sucia.
Incluso al estallar el escándalo, el camporista quiso hacerse pasar por una de las víctimas de las fake news y publicó un video en el que se lo criticaba a él, con el objetivo de desviar la investigación.
Estrada fue ministro de Economía de Juan Manuel Urtubey y candidato a vicegobernador del senador kirchnerista Sergio “Oso” Leavy, pero luego terminó acercándose al cristinismo y en el 2021 fue uno de los candidatos de la organización que comanda Máximo Kirchner, y así accedió a la banca en la Cámara Baja.
Con información de Clarín
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.