Intervención del IPS: apuntan a la situación financiera, pero piden revisar costos y eficiencia
El presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe respaldó la intervención del IPS como una medida necesaria para ordenar las cuentas y garantizar el acceso a la salud.
En medio de la crisis financiera del Instituto Provincial de la Salud (IPS), el Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, consideró acertada la intervención del organismo. “Se ha tomado la iniciativa que yo creo que es la adecuada, de tener una intervención para poner las cuentas en orden”, afirmó en Día de Miércoles. Según Coronel, esta medida es clave para superar la difícil situación económica y continuar con las negociaciones con las entidades de profesionales que permitan estabilizar el sistema.
Uno de los puntos centrales de la crisis, as u entender, es el creciente déficit en el sistema de salud, agravado en 2024 por el aumento descontrolado de los medicamentos e insumos. “Los medicamentos han tenido un impresionante crecimiento, una inflación que fue más allá de la inflación del IPC”, explicó Coronel. Este incremento impactó no solo al IPS, sino también a todas las obras sociales, que deben afrontar el pago de tratamientos de alto costo.
El especialista subrayó que la solución no pasa solo por la intervención financiera, sino también por un análisis exhaustivo de los costos y la eficiencia del sistema. “Hay que analizar en una institución todos los costos, cuáles son los lugares por donde se está perdiendo mayor cantidad de dinero y ajustar allí”, señaló. Además, resaltó la necesidad de evaluar el funcionamiento de empresas tercerizadas dentro del sistema y la calidad de sus auditorías médicas y bioquímicas.
Para Coronel, el diálogo es la clave para encontrar soluciones y evitar conflictos que perjudiquen a los afiliados. “La mejor forma es retomar el diálogo y volver hacia adelante”, sostuvo. En este sentido, destacó que algunas instituciones médicas, caso Círculo Médico, buscaron mantener una comunicación fluida con las autoridades para evitar confrontaciones y trabajar en conjunto, pero no fue satisfactorio.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.