Política Por: Ivana Chañi26/02/2025

El PJ intervenido lanzó una solicitada: “Hoy es Salta, mañana otros serán los atacados por no doblegarse”

En un comunicado calificó la medida como “ilegal y arbitraria”. Además, anunció que recurrirá a la Justicia.

La intervención del Partido Justicialista (PJ) de Salta dispuesta por el Consejo Nacional del partido sigue generando fuertes repercusiones. A través de una solicitada, la dirigencia salteña rechazó la medida, calificándola de “claramente ilegal y arbitraria”, y denunció que responde a una maniobra del kirchnerismo para imponer su voluntad en las provincias.

En el comunicado, publicado en la red social  Facebook, el PJ de Salta afirmó que la intervención carece de fundamentos y vulnera la voluntad de los afiliados que eligieron democráticamente a sus autoridades. “Basta de centralismo y sectarismo multiplicado al extremo, que va a destrozar nuestro partido”, señalaron, a la par que sostuvieron que esta decisión es un castigo contra quienes proponen una visión distinta dentro del peronismo.

Villada cruzó a CFK: “Quiere apretar a los dirigentes que no hacen lo que ella quiere”

Los dirigentes salteños firmantes, legisladores, intendentes y autoridades del PJ salteño,  aseguraron que recurrirán a la Justicia para revertir la intervención. “El peronismo salteño no es un sello de goma, sus militantes, dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. Haremos las presentaciones judiciales pertinentes y ninguna decisión ilegal podrá evitar que sigamos participando de la vida política de nuestra provincia”, afirmaron.

Elecciones provinciales: El PJ intervenido y el PV podrían ir juntos

Finalmente, ratificaron su compromiso con un peronismo “federal y abierto al futuro” y se mostraron decididos a continuar con su proyecto político. “Seguiremos trabajando por una Salta más justa y federal. El bienestar de nuestro pueblo no es negociable. Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres”, concluyeron.

Te puede interesar

Diputados debatirá un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes salteños

La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.

Diputados debate la donación a una fundación por irregularidades y malos tratos a menores

La Cámara de Diputados de Salta trata hoy un proyecto de la diputada Gladys Paredes que busca revertir la donación de un inmueble a la Fundación Nueva Esperanza, tras detectarse presuntas irregularidades en su funcionamiento.

Votar es "amor cristiano": La Iglesia llama a participar el 26 de octubre

La Iglesia Católica, a través del Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal, realizó un llamado urgente a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

Críticas a la Cúpula del PRO: Nacho Torres arremetió contra dirigentes "parientes de Macri"

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente a un sector del PRO que cuestiona su decisión de apoyar a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra la alianza del partido amarillo.

Biocombustibles: El Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

El debate por los biocombustibles (etanol y biodiesel) escaló en el Senado, donde provincias agrícolas impulsan subir el porcentaje de corte en combustibles, mientras las petroleras buscan frenarlo.

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.