Crisis y campaña: la delgada línea entre el discurso y la gestión de Javier Milei
La especialista en comunicación institucional analizó el reciente escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Destacó cómo el uso de redes sociales puede potenciar o desgastar la imagen de un mandatario
El reciente escándalo cripto $LIBRA que sacudió al gobierno de Javier Milei generó un intenso debate sobre los límites de la comunicación institucional y el rol de las redes sociales en la gestión pública. En entrevista con el programa "Vale Todo" por Aries, la especialista en comunicación institucional Carolina Muñoz señaló que la crisis que atravesó el presidente se debe, en parte, a la confusión entre la estrategia digital de campaña y la que corresponde a un gobierno en ejercicio.
Muñoz explicó que, a pesar de que Milei se destaca en la comunicación política, este episodio reveló los riesgos de un "sobregiro comunicacional". "Hay permisos que uno se puede dar en campaña que, una vez en el gobierno, deben ajustarse a las normas institucionales", afirmó. En este sentido, destacó que el uso del verificado gris en X (antes Twitter), reservado para cuentas oficiales de gobiernos, desdibuja la línea entre la opinión personal y la comunicación presidencial.
Por otro lado, la analista destacó que el gobierno de Milei supo reaccionar rápidamente ante la crisis. Luego de su silencio en redes, el presidente reapareció con un posteo en Instagram donde apeló a la narrativa de "nosotros contra ellos", una estrategia recurrente en su discurso. "Al instalar la idea de que el ataque no es contra él, sino contra todos, refuerza el vínculo con su base de seguidores y moviliza el apoyo", señaló Muñoz.
Finalmente, la especialista destacó que la gestión de la comunicación gubernamental requiere una estructura más profesionalizada. "No es lo mismo diseñar estrategias de campaña que manejar la comunicación de un gobierno", advirtió, y a la par señaló que la improvisación en estos temas puede generar crisis innecesarias. A medida que Argentina avanza en su proceso electoral, el desafío de Milei será encontrar un equilibrio entre su estilo disruptivo y las exigencias de la institucionalidad, completó.
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.