Karina Milei y dirigentes libertarios visitaron una parroquia en Lanús
Asistieron a una misa en la Iglesia San Judas Tadeo, a la que la familia Milei concurre habitualmente.
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, participó anoche de una misa en la Iglesia San Judas Tadeo de la localidad de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Estuvo acompañada por varios referentes de La Libertad Avanza (LLA), como su asesor Eduardo “Lule” Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular del partido en la provincia, Sebastián Pareja.
La ceremonia fue oficiada por el padre Fernando Abraham, quien celebró su tradicional misa en la parroquia ubicada en la calle 2 de mayo al 2800. Se trata de un templo al que asiste frecuentemente la familia Milei: tanto el presidente, como su hermana y los padres de ambos.
Comenzó a las 20:30 y se extendió por casi una hora, de acuerdo con fuentes cercanas. Una vez finalizada, el padre Abraham recibió en la sacristía a la cúpula libertaria bonaerense. Apenas circularon imágenes del encuentro, ya que los asistentes buscaron preservar la intimidad del momento.
Esta parroquia es especialmente importante para Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana de la provincia, ya que allí es donde se casaron sus padres. Participaron de la misa también Federico Sharif Menem -hijo de “Lule” y elegido por Karina para el armado nacional de LLA- y alrededor de una decena más de funcionarios del Gobierno.
De acuerdo con lo informado por el medio local El Diario Sur, estuvieron acompañados por la concejal y coordinadora de la Libertad Avanza de Lanús, Mariana Ayesa y el titular de ANSES del distrito, Nacho Moroni. También estuvo presente el coordinador de la Tercera Sección Electoral, Fabricio Martínez, el senador provincial Carlos Curestis y la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.
Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia
El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.
Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.
De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados
Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.