Economía13/02/2025

La inflación de enero fue del 2,2%, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el primer dato de inflación del año 2025: fue del 2,2%, la más baja de la era Milei. Se trata, además, del menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9%.

El índice anterior, correspondiente al mes de diciembre, había sido de 2,7%. Hasta ahora, el IPC más bajo de la era Milei se había registrado en noviembre pasado, de 2,4%, que fue además el menor desde julio de 2020 (aquella vez fue 1,9%).

En la previa, para enero tanto las consultoras privadas como el propio Gobierno esperaban un número por debajo de esas cifras. Luis Caputo incluso llegó a hablar de 2,3%. Pero el IPC de enero finalmente fue menor a esa previsión.

De esta manera, la inflación interanual llega a 84,5%.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central en base a la proyección de 39 consultoras y entidades financieras que participaron del informe mensual, también arrojaba que el dato oficial de enero sería 2,3%. Sin embargo, en las últimas horas, las consultoras recortaron sus proyecciones y mayormente calcularon un número inferior.

En las expectativas oficiales, influía la reciente baja del ritmo de devaluación del dólar oficial (crawling peg) que implementó el Banco Central en el primer día hábil de febrero, lo que puede interpretarse como una señal de que el Ministerio de Economía tenía noción de que se había logrado una desaceleración inflacionaria en enero.

En tanto, de cara a febrero, los pronósticos iniciales de las consultoras de que el Índice de Precios podría bajar de 2% está en duda por la suba de la carne del 15% en lo que va de este mes y los aumentos en las tarifas de servicios públicos y en otros rubros que suman presión.
 
Un número por debajo del 2% se registró por última vez hace cuatro años y medio, en julio de 2020, durante pandemia y cuarentena estricta, con un 1,9% mensual. De todas formas, se espera que el arranque de año consolide la tendencia decreciente, que llevaría al Índice por debajo del 2% en los próximos meses.

La semana pasada, en tanto, se conoció que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,1% en enero y sigue sin poder perforar la barrera del 3%. Ahora tiene un acumulado interanual del 100,6% de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.

Clarín

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.