Gendarmes contra Bullrich por los sueldos: “nos mintió en la cara”
Advierten que los alquileres y servicios básicos duplicaron su valor y lamentan las “promesas” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó este lunes a Salta para poner en marcha la construcción del alambrado en la frontera entre Argentina y Bolivia y recibió reclamos de familiares de agentes de Gendarmería, a quienes les prometió soluciones como el acceso a créditos Procrear, un programa que el gobierno de Javier Milei cerró el año pasado.
En Aries, una familiar de un integrante de Gendarmería señaló que los alquileres se duplicaron (todos por encima de los $400 mil), al igual que los servicios de luz, agua y gas.
“Ellos cobran según el rango, y muchos cobran entre $500 mil y $850 mil, con el último aumento incluido, y no alcanza. La mitad del sueldo se va en alquiler”, explicó la mujer y agregó que la obra social IOSFA, que se les brinda, no cubre muchas de las prestaciones que precisan y no es recibida por muchos profesionales.
“Ella (Patricia Bullrich) nos mintió en la cara. Dijo que los camioneros cerraron con un aumento del 1%, y eso es una vergüenza”, remarcó.
En ese sentido, la mujer agregó que muchos integrantes de la fuerza están pidiendo la baja, ya que “no les alcanza para nada y en todo el país pagan mal. Dicen que hay que tener un millón y medio para vivir, entonces, ¿qué hay de nosotros? Lo que cobran no es un sueldo”, concluyó.
Te puede interesar
La OMS lamentó la salida de Argentina del organismo
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la organización, afirmó miércoles que "lamenta" la salida de la Argentina de dicho organismo, al tiempo que espera que la administración de Javier Milei "reconsidere" la determinación.
Villa, sobre ‘Ficha limpia’: “Apunta a proscribir a la Presidenta del PJ”
El dirigente del Partido de la Victoria consideró que el proyecto que se trata en el Congreso Nacional apunta a proscribir a Cristina Kirchner del proceso electoral. “La grieta se agravó y está más profunda”, dijo.
El Senado dictaminó y la semana que viene se votará la suspensión de las PASO
El proyecto quedó en condiciones de ser discutido en el recinto; ningún kirchnerista firmó el dictamen, pero el oficialismo cree que reunirá los 37 votos exigidos.
La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema tiene dictamen de mayoría en el Senado
El despacho fue presentado a las 15 de hoy y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta.
Vialidad: solicitarán a la Corte Suprema 12 años de prisión para CFK por asociación ilícita
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, lo hará mañana al apelar el fallo del tribunal que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años por defraudación.
El oficialismo consiguió quórum y arrancó la sesión para debatir el proyecto de Ficha Limpia
La oposición dialoguista habilitó el debate del proyecto que busca impedir que sean candidatos quienes tengan condena por corrupción confirmada en segunda instancia.