Salta Por: Agustina Tolaba10/02/2025

Sáenz en la frontera: pidió que no hacer política con el narcotráfico

En la inauguración del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, el gobernador remarcó la importancia del Plan Güemes, agradeció “que la Nación escucha” e hizo un llamado de atención a los dirigentes políticos.

Cerca del mediodía, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acompañó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la inauguración del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, en Aguas Blancas.

Enfático, el gobernador agradeció la presencia de la funcionaria nacional nuevamente en la provincia y señaló que “hace dos meses, se dio un paso fundamental e histórico para la provincia y el país con el Plan Güemes”.

En ese sentido, el mandatario remarcó que se trata “mucho más que un plan de seguridad, es un compromiso con la vida, con el presente y con el futuro del pueblo argentino”, que une los esfuerzos de las fuerzas armadas federales y provinciales.

“Quiero agradecer a la ministra por su compromiso en el trabajo conjunto por una frontera segura que no dé lugar a los delincuentes”, enfatizó Sáenz y señaló que este tipo de proyecto demuestra que existe un Estado presente que combate con firmeza el delito organizado y asiste a las víctimas de trata.

“La frontera debe ser un área segura y esto es una herramienta más, un paso más en la lucha contra el narcotráfico y estos delitos”, aseguró.

Bullrich en Aguas Blancas: “La trata es una de las formas más terribles de esclavitud”

El recién inaugurado Sitio Seguro busca dar protección y asistencia integral a las víctimas, abordando tanto el aspecto psicológico, legal, como también el social. “Es un lugar para que quienes fueron rescatados puedan reiniciar su vida con integridad”, explicó.

Además, el gobernador también destacó el trabajo de la Dirección de Ciberseguridad, ya que “los delincuentes utilizan la tecnología para captar a las víctimas y nosotros la utilizamos para terminar con las redes de trata”.

Por último, Sáenz agregó que “el Plan Güemes no es una medida más, sino que es la muestra de que no se va a permitir que el crimen avance. Avanzamos con hechos, no con palabras”, y concluyó haciendo un llamado de atención a los funcionarios políticos: “Pido a todos los dirigentes dejar de lado las banderas políticas, no dejarse usar por el narcotráfico y demás para hacer política. Tenemos que estar más unidos que nunca porque el Gobierno Nacional escucha y debemos liberar a nuestro querido pueblo del narcotráfico”.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.