Nicolás Maduro arremetió contra el canciller de Panamá tras la visita de Marco Rubio
El Ministerio de Exteriores panameño respondió con un breve comunicado. “No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia”, afirmó
El dictador venezolano Nicolás Maduro, quien usurpa el poder desde el 10 de enero tras consumar un fraude electoral en julio de 2024, arremetió este martes contra el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, a quien acusó de no defender el Canal de Panamá frente a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible recuperación de la vía interoceánica.
En un acto en Caracas, Maduro insultó al ministro panameño y aseguró que este “se bajó los pantalones” ante el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien visitó recientemente el país centroamericano.
Durante la visita, el gobierno panameño anunció que no renovará un acuerdo comercial con China y que trabajará con la Marina de EEUU para dar prioridad al tránsito de sus buques por el canal.
“¿Dónde está ese imbécil? ¿Cómo se llama el imbécil del canciller panameño? Que se bajó los pantalones frente a Marco Rubio cuando lo visitó ahora y no es capaz de defender el Canal de Panamá”, dijo Maduro durante un acto en Caracas, en el que se conmemoró el golpe de Estado fallido de Hugo Chávez en 1992.
Maduro también se burló de unas declaraciones previas de Martínez-Acha sobre una “gran sorpresa” que estremecería el continente en relación con Venezuela.
“Tenía razón”, ironizó el dictador, refiriéndose a su ilegítima investidura como “presidente” para el periodo 2025-2031, un acto rechazado por la comunidad internacional.
El Gobierno de Panamá, que no reconoce el mandato ilegítimo de Maduro, respondió con un breve comunicado, en el que evitó entrar en confrontaciones directas.
“Panamá es un país democrático y respetuoso del derecho internacional. No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz en la región”, declaró Martínez-Acha.
Panamá ha sido un actor clave en el respaldo al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien ganó las elecciones del 28 de julio según las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE) recopiladas por la oposición. En enero, el gobierno panameño recibió en custodia el 85,18 % de dichos comprobantes, que confirman la victoria de González Urrutia, en un proceso que el CNE, controlado por el chavismo, ha intentado deslegitimar al negarse a publicar los resultados desglosados de los comicios.
El presidente electo Edmundo González Urrutia llegó a Ciudad de Panamá el pasado viernes, según confirmó EFE, en coincidencia con la visita de Marco Rubio a la región. Sin embargo, su agenda en el país centroamericano se mantiene en reserva y no ha realizado apariciones públicas desde su arribo.
Mientras tanto, Rubio continúa su gira regional, en la que busca reforzar la cooperación en materia de seguridad y promover alianzas con países que rechazan la dictadura de Maduro.
El funcionario estadounidense advirtió este lunes que el gobierno de Donald Trump cuenta con “muchas opciones” para infligir “daño” y perjuicio al régimen venezolano.
En una entrevista con Fox News, Rubio aseguró que la administración republicana está dispuesta a tomar medidas contra la dictadura chavista.
“No voy a hablar sobre cuáles son esas acciones, pero él sabe y ellos saben que tenemos muchas opciones para infligir daño y perjuicio graves al régimen de Maduro", afirmó Rubio.
El secretario de estado destacó que Trump es percibido como un líder fuerte por sus adversarios y que Maduro entiende las consecuencias de desafiarlos.
“Los líderes como Maduro, sin importar lo duros que intenten ser, respetan a Donald Trump. Saben que este no es un tipo que les enviará una carta con palabras enérgicas. Tomará medidas”, señaló.
Rubio también reiteró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y negó que existan negociaciones en ese sentido, incluso después de la reciente visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas.
Con información de EFE
Te puede interesar
Tragedia en una cámara hiperbárica: un niño de 5 años pierde la vida tras una explosión
Los hechos han ocurrido en el Oxford Center de Detroit (Estados Unidos). La madre del menor se encontraba junto a la máquina cuando ocurrió el estallido.
En Bruselas, dos hombres armados abrieron fuego en la estación del Metro
La policía desconoce por el momento la identidad y el paradero de quienes dispararon. No hubo heridos, pero el hecho provocó trastornos en el transporte.
Un turista estadounidense fue asesinado a tiros en Filipinas
El crimen ocurrió en medio de un asalto, cuando la víctima sacaba plata de un cajero automático.
EEUU: Asesinó a su hijo después de que se negará a terminar con la tarea de la escuela
“Fui demasiado lejos”, declaró la mujer tras azotar a muerte al chico con un alargue y patearlo en el piso.
Australia prohibió el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales
El enviado gubernamental de ciberseguridad subrayó que la medida no es un gesto simbólico, sino una decisión basada en rigurosas evaluaciones de seguridad.
Trump dijo que los palestinos deben irse de Gaza
El Presidente de EEUU afirmó que dejó “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país persa sea “aniquilado”. Además, afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque es inhabitable.