
La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.


El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".
Política05/02/2025
El peritaje del celular de Fernando Sabag Montiel, el principal acusado por el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Kirchner, que estaba previsto se realice este martes debió suspenderse por un inesperado corte de luz.
El procedimiento, que había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), debía realizarse en la sede de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), ubicada en una dependencia de la Procuración General de la Nación. Quedó suspendido hasta próximo aviso.
"Se deja constancia en este acto, de común acuerdo entre los peritos intervinientes, de la suspensión de la medida debido a cuestiones de fuerza mayor ocasionadas por un corte de suministro eléctrico en el edificio de esta DATIP, ubicado en Perú 545, San Telmo, CABA, el cual impide el normal desenvolvimiento de las tareas técnicas a realizar sobre el dispositivo", indica el acta, según publicó el diario Página 12.
Según informó el periodista Tuny Kollmann en Minuto Uno, el peritaje del celular de Sabag Montiel se hará con un software policial israelí llamado Cellebrite y requiere de una coordinación internacional.
"No es fácil abrir el celular, entre otras cosas porque se corre riesgo. Lo abrís mal y se te bloquea para siempre", explicó Kollmann a Gustavo Sylvestre.
"No lo pueden hacer mañana, dicen que lo quieren hacer rápido, pero necesitan una coordinación internacional para lograrlo. Necesitan a los expertos internacionales que les vayan diciendo los pasos", agregó el periodista.
Se trata de la última oportunidad de acceder al contenido del teléfono. Los peritos de la DATIP advirtieron que el análisis "implica elevados riesgos que podrían dejar inutilizado en forma permanente el dispositivo original".
El teléfono de Sabag Montiel había quedado bloqueado horas después del intento de asesinato contra Cristina Kirchner. La jueza María Eugenia Capuchetti ordenó que se intentara acceder al contenido de todos modos y el aparato terminó reseteado de fábrica.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.