Científicos descubren indicios de un mundo perdido en el fondo del océano
Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich reveló que encontraron "unas estructuras misteriosas similares a un mundo perdido" en el fondo de uno de los océanos más grandes del mundo.
Uno de los puntos más controversiales del descubrimiento es que estas estructuras se ubican en lugares en los que no hay explicación para su existencia. Por eso, los autores puntualizaron en la relevancia de este hallazgo debajo del mar.
El nuevo avance se descubrió gracias a la utilización de un superordenador que analiza datos de terremotos. Con este elemento, los investigadores encontraron zonas que parecen ser restos de placas tectónicas sumergidas en lugares inusuales. Por eso, este descubrimiento fue nombrado como "mundo perdido".
Se trata de una estructura que se encuentra en el fondo del Océano Pacífico. Los geofísicos mostraron su asombro al ver la ubicación de estos restos, que estaban en las profundidades y en el interior de los continentes, lejos de las zonas de subducción. En este lugar, es donde normalmente una placa se desliza abajo de otra.
La principal preocupación no es el descubrimiento en sí, sino el lugar en el que se ha hallado. Pues debajo del Pacífico occidental, no debería existir este tipo de material.
¿Cómo encontraron al mundo perdido debajo del océano?
El equipo de la ETH utilizó un método innovador, capaz de analizar todos los tipos de ondas sísmicas disponibles. El objetivo era crear un modelo de alta resolución del interior de la Tierra y no solamente de una sola clase.
De esta forma, se buscó realizar un gráfico similar a una ecografía médica. Esta revolucionaria técnica permite obtener una imagen mucho más compleja y detallada sobre el interior del planeta.
¿Cuál es la importancia del hallazgo del mundo perdido?
"Es como un médico que lleva décadas examinando la circulación sanguínea y de repente ve una arteria en la nalga que en realidad no pertenece ahí. Eso es exactamente lo que pensamos de los nuevos hallazgos", explicó uno de los autores del estudio, el profesor Andreas Fichtner.
"Al parecer, este tipo de zonas en el manto terrestre están mucho más extendidas de lo que se pensaba", agregó otro de los geofísicos a cargo, Thomas Schouten, quien sugirió dos posibles explicaciones para el descubrimiento: son restos de material rico en silicio o zonas ricas en hierro que se acumularon a lo largo de miles de millones de años por los movimientos sísmicos.
A pesar de que el equipo de investigación podría ver con detalle este tipo de anomalías, todavía no sabe de qué se trata exactamente, ya que el modelo actual solo mide la velocidad a la que las ondas sísmicas viajan a través de sus estructuras. Por eso, se necesitan modelos más sofisticados para conocer este "mundo perdido".
Cronista
Te puede interesar
La NASA alertó por el impacto de un asteroide en la Tierra en los próximos años
La agencia espacial estadounidense informó que este objeto posee el nombre de 2024 YR4 y podría impactar en 2032. El asteroide posee un tamaño de entre 40 y 90 metros de ancho y es de Nivel 3 en la Escala de Torino.
DeepSeek: La app que se posiciona como el principal competidor de ChatGPT
Especialistas destacaron que el nuevo sistema, que ha captado la atención de los internautas, ofrece respuestas más claras, precisas y detalladas.
Descubrieron un exoplaneta similar a la Tierra que podría ser habitable
Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.
Ajustaron el “Reloj del Juicio Final” y la humanidad quedó más cerca que nunca del apocalipsis
El mundo está un segundo más cerca de la medianoche, el punto teórico de la aniquilación, según los científicos atómicos, que citaron las principales amenazas de la coyuntura actual.
Científicas del Conicet desarrollan una vacuna para combatir el Chagas
Es de aplicación nasal y en fases preliminares demostró resultados que ilusionan. Para continuar, sin embargo, necesitan fondos: “Hoy el aporte estatal está sumamente recortado”, advierten.
Alineación de seis planetas de este 21 de enero: cómo y dónde verla
Este fenómeno comenzó a principios de 2025 y continuará hasta el 28 de febrero, pero que se podrá ver con mayor claridad este martes por la noche en varias partes del mundo, incluida la Argentina.