Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
El cuerpo celeste, posiblemente el más grande de su clase registrado hasta ahora, ha sido denominado 3I/Atlas y clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Su apariencia sugiere que está compuesto mayormente de hielo, en lugar de roca, explicó Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, a la agencia AFP.
Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), aseguró que no existe riesgo de colisión con nuestro planeta. “Pasará profundamente dentro del Sistema Solar, cruzando la órbita de Marte”, señaló, y agregó que lo hará a una velocidad de hasta 60 kilómetros por segundo, lo que equivale a más de 200.000 kilómetros por hora.
El objeto fue descubierto el martes por un observatorio chileno como parte del proyecto ATLAS, un programa de monitoreo de asteroides financiado por la NASA. El astrónomo David Rankin informó del hallazgo a través de la red social Bluesky. A raíz de esto, astrónomos de todo el mundo profesionales y aficionados comenzaron a analizar los datos recopilados por telescopios para rastrear su trayectoria desde el 14 de junio.
Se estima que el objeto tiene un diámetro de entre 10 y 20 kilómetros, aunque podría ser más pequeño si está compuesto por hielo, que refleja más la luz solar. “Será cada vez más brillante y se acercará al Sol hasta finales de octubre. Podrá seguir siendo observado con telescopios hasta el próximo año”, explicaron los especialistas.
¿Cuáles fueron los otros objetos interestelares detectados?
El primer objeto interestelar identificado fue Oumuamua, en 2017. El segundo, 2I/Borisov, fue observado en 2019. Oumuamua, de forma alargada y aspecto rocoso, fue tan inusual que algunos científicos llegaron a plantear la posibilidad de que fuera una nave de origen extraterrestre, aunque esta teoría fue posteriormente descartada tras estudios más detallados.
Estos descubrimientos han sido posibles gracias al avance constante de la tecnología y al creciente número de observaciones astronómicas, lo que ha mejorado significativamente nuestra capacidad para detectar cuerpos celestes procedentes de otros sistemas estelares, según explicaron expertos del Centro de Planetas Menores.
Una oportunidad inusual
No hay motivos para sospechar que 3I/Atlas tenga un origen artificial, pero equipos científicos de todo el mundo trabajan a contrarreloj para responder preguntas clave sobre su forma, composición y rotación.
Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, en el Reino Unido, declaró a la agencia AFP que este nuevo objeto parece “moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente”. Actualmente, se encuentra a una distancia de la Tierra similar a la de Júpiter, según explicó el especialista.
Norris también mencionó modelos que estiman la posible existencia de hasta 10.000 objetos interestelares atravesando el Sistema Solar en un momento dado, aunque la mayoría serían de menor tamaño que el recientemente detectado.
Ámbito
Te puede interesar
Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.