Dib Ashur descartó bajar o eliminar impuestos en Salta: “se cobra uno solo y cayó”
El ministro de Economía de la provincia se refirió al pedido de Nación para que provincias bajen impuestos y aseguró que “en Salta hay una situación especial”.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, días atrás insistió en el pedido de distintas cámaras empresarias para que gobernadores e intendentes activen una baja en la presión impositiva a través de recortes en Ingresos Brutos y tasas municipales.
Por Aries, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló que en la provincia, “solamente se tienen ingresos brutos porque el inmobiliario urbano y automotor son municipales” a diferencia de otros departamentos. “En Salta tenemos actividades primarias exentas como la agriaría, la minería y la industria que solo paga el 1,5% y, aun así, la provincia tiene equilibrio fiscal” señaló.
En ese sentido, el ministro explicó que Argentina es el octavo país más grande del mundo y el 22% del territorio (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) produce el 70% de los ingresos, mientras que las demás provincias, producen el resto.
Es así que Dib Ashur remarcó que el norte tiene la oportunidad de duplicar el producto bruto del país, ya que hay sectores y actividades con una gran demanda en el mundo y con las que, la provincia cuenta. “Tenemos economía del conocimiento, minería, nuevas energías, alimentos turismo, entre otros aspectos y podríamos aprovechar eso, pero necesitamos que desarrollo” aseguró.
Según el ministro, el centro del país, es decir Buenos Aires, está dotada “por todos lados” de vías de trenes” y de rutas asfaltadas, y Salta también necesita que la producción pueda moverse.
Por último, Dib Ashur remarcó la importancia de las actividades que se realizan con los países que limitan con el norte y el papel del corredor bioceánico en estas.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.