Nación quiere pagarle la deuda a Salta con inmuebles
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.
El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, recordó por Aries que la deuda que Nación mantiene con la provincia asciende a una cifra equivalente a tres meses de sueldos provinciales. Esta suma incluye obras devengadas y transferencias no automáticas que el Gobierno Nacional había comprometido. “Es una deuda muy grande. En algunos casos, Nación propone cubrir parte de ella con bienes inmuebles, pero nosotros necesitamos institucionalidad para garantizar el cumplimiento de estos compromisos”, afirmó el ministro Camacho en diálogo con Aries.
El Gobierno Nacional ofreció transferir inmuebles, terrenos y edificios como forma de pago. Según el ministro, la provincia ya está evaluando el estado de estos bienes “De los 300 inmuebles propuestos, hay unos 8 o 10 que podrían ser útiles para desarrollar planes de vivienda o infraestructura. Incluso hay edificios que podrían servir para áreas como Educación y así evitar gastos de alquiler”, detalló Camacho. Sin embargo, reconoció que esta propuesta aún requiere negociaciones para definir su alcance. Entre los inmuebles que mencionó se encuentra el edificio ubicado en esquina de calles España y Deán Funes, mismo que está sujeto a subasta futura según figura en el sitio web del Gobierno.
Camacho recordó que en junio de 2024 se firmó un acuerdo entre Nación y Provincia para dar continuidad a diez obras viales clave, como los tramos de las rutas 40 y 51, el puente Vaqueros y el mantenimiento de la ruta 68. “Estas obras no deberían depender de la esperanza, sino de la institucionalidad. Nosotros cumplimos con lo que nos comprometimos, como el alteo del dique El Limón y la reactivación de viviendas paralizadas. Ahora esperamos lo mismo de Nación”, enfatizó.
El ministro subrayó que el cumplimiento de los compromisos es fundamental para evitar conflictos futuros entre provincias y el Estado Nacional. “Nosotros asumimos responsabilidades que correspondían a Nación, como la ejecución de los CDI y las viviendas, y estamos cumpliendo. Lo mínimo que esperamos es que Nación haga lo mismo con lo que firmó, no con bienes como única opción de pago”, expresó.
Pese a las dificultades, Camacho mostró cierta esperanza en que las negociaciones lleguen a buen puerto, aunque insistió en la necesidad de reglas claras. “El presidente ha dicho que no hay plata, por eso buscan pagar con bienes. Es un panorama complicado, pero seguimos confiando en que se respeten los acuerdos para garantizar las obras y los fondos necesarios para el desarrollo de Salta”, concluyó.
Te puede interesar
Alerta en Salta por vientos que podrían alcanzar 140 km/h hasta el martes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para la provincia de Salta que regirá hasta el martes por la tarde. Se pronostican ráfagas que podrían alcanzar los 140 km/h en las zonas más elevadas.
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
Ocupantes de Salta Forestal podrán acceder a la propiedad de las tierras
La Ley 8500 autoriza a la empresa estatal a relevar ocupantes, formalizar acuerdos de dominio y renegociar concesiones vigentes.
Batalla campal en zona sudeste
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Salta conmemoró al Gral. San Martín
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
“Cuidar la niñez es cuidar lo que importa”, el mensaje de Sáenz a los chicos salteños en su día
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.