El tamaño no importa, “lo esencial es la actitud y la conexión íntima"
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
En “De esto si se habla: salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi explicó que la mayoría de las consultas de hombres están relacionadas con el tamaño del pene, la duración en las relaciones sexuales y estrategias para sentirse más seductores.
En ese sentido, la Dra. Gelsi lamentó que muchos hombres reciben su educación sexual a través de la pornografía, donde se promueven ideales de belleza corporal que a menudo son inalcanzables. “Esto crea una imagen distorsionada en la mente de los jóvenes, basada en comparaciones, lo que alimenta el mito de que el tamaño importa. Sin embargo, está demostrado que lo más importante es la actitud y el comportamiento”, señaló.
La sexóloga subrayó la importancia de “la previa” para establecer una conexión íntima a través de caricias, mimos, sonidos y olores. “Es fundamental aumentar el erotismo, ya que esto favorece la liberación de endorfinas y feromonas, lo que prepara los cuerpos para el encuentro y evita que se convierta en un acto meramente mecánico”, explicó Gelsi.
Además, Gelsi aseguró que “se debe trabajar con lo que se tiene” y trabajar el autoestima porque, independientemente del tamaño del pene, el placer existe igual y es importante saber que “el 80% de lo que le brinda placer a una mujer está por fuera”.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.