Economía16/01/2025

El Gobierno emitió y amplió bonos por más de $18 billones

En diciembre de 2024 el stock de obligaciones en situación normal de pago ascendió a casi medio millón de dólares.

El Gobierno autorizó la emisión de un nuevo bono y la reasignación de montos de emisiones previas de deuda pública. El monto total de la operación es por más de $18 billones de pesos.

La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 3/2025 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de sus titulares, Pablo Quirno y Carlos Jorge Guberman.

La norma autoriza la emisión de un nuevo instrumento de deuda, el "Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2026", y a la vez, reasigna montos no colocados de Letras y Bonos del Tesoro ya emitidos, para ajustarlos a las autorizaciones presupuestarias vigentes.

Este miércoles, en la primera licitación de la deuda en pesos del año, tras el anuncio de la baja del crawling pegpara febrero, el Gobierno colocó $3,5 billones, cuando afrontaba vencimientos por $1,7 billones a raíz de una Lecap que expiraba este viernes, lo que significó un rollover del 206%. Así, el equipo de Luis Caputo emitió el doble de lo que vence esta semana.

El Gobierno distribuyó fondos para 2025

Los bonos y otros instrumentos financieros emitidos y ampliados por el Gobierno

La normativa detalla las condiciones para la emisión de un nuevo bono, el "Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento en 2026", y la afectación presupuestaria de letras y bonos previamente emitidos. Estos instrumentos incluyen:

  • Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2026. Valor nominal original (VNO): $5.000.000.000.000 (cinco billones de pesos).
  • Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de julio de 2025. VNO afectado: $3.891.494.926.640 (tres billones ochocientos noventa y un mil cuatrocientos noventa y cuatro millones novecientos veintiséis mil seiscientos cuarenta pesos).
  • Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de octubre de 2025. VNO afectado: $4.835.796.017.740 (cuatro billones ochocientos treinta y cinco mil setecientos noventa y seis millones diecisiete mil setecientos cuarenta pesos).
  • Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de marzo de 2027. VNO afectado: $4.632.709.259.382 (cuatro billones seiscientos treinta y dos mil setecientos nueve millones doscientos cincuenta y nueve mil trescientos ochenta y dos pesos).

Con información de C5N

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.