Política Por: Ivana Chañi16/01/2025

Antidumping: Sturzenegger celebró el freno al “monopolio local que nos cobra lo que quiere”

El ministro de Desregulación del Estado ponderó la implementación del Decreto 33/25 que reforma las medidas antidumping en Argentina.

Con la publicación del Decreto 33/25 en el Boletín Oficial, el Gobierno dio inicio a una reforma que promete aliviar los costos de productos importados en el mercado local. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, explicó que las medidas antidumping habían creado distorsiones que perjudicaban tanto a los consumidores como a la competitividad de la economía. “¿Te molesta pagar una plancha tres veces más que en Brasil o un lavavajilla cuatro veces más que en Londres? A nosotros también. Por eso, empezamos a desandar estos excesos”, afirmó el ministro en su cuenta en X.

El Decreto introduce cambios clave, como la limitación temporal de las medidas antidumping – "a pedido de una empresa para restringir la competencia de afuera"- a un máximo de cinco años, cuando anteriormente podían durar décadas. “Bicicletas, por ejemplo, tienen antidumping desde hace 30 años. Eso no tiene sentido”, señaló Sturzenegger, quien destacó que cualquier medida de este tipo ahora deberá pasar por una validación en defensa de la competencia y del consumidor. “Ya no se podrán aceptar medidas que afecten sustancialmente a la competencia local o al bolsillo de los consumidores. La referencia serán los precios internacionales”, agregó.

El Gobierno modificó el sistema antidumping para evitar abusos en los precios

El funcionario cuestionó la lógica detrás del antidumping, calificándolo como un mecanismo para “darle una pátina de legalidad al lobby empresarial”. Según Sturzenegger, estas políticas han hecho de Argentina uno de los países más cerrados del mundo junto con Brasil, India y Turquía. “La combinación de tarifas altas y mucho antidumping empobrece a los argentinos y reduce su calidad de vida”, afirmó. “Al imponer el antidumping quedamos presa de un monopolio local que nos cobra lo que quiere”, cuestionó.

La norma, que estuvo en elaboración durante un año, contó con aportes de múltiples áreas del Gobierno. Sturzenegger agradeció al equipo de la Secretaría de Comercio, liderado por Esteban Marzorati, y al presidente Javier Milei, quien impulsó el cambio como parte de su visión de un comercio más libre. “Es un camino largo, pero empezamos a transitarlo. Este es el rumbo que nos marca la libertad”, concluyó.

Te puede interesar

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.

Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026

Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.