“Esto no es político, sino jurídico”, dijo la fiscal sobre la imputación a Estrada
La titular de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos confirmó la imputación del diputado kirchnerista por el delito de intimidación pública.
En una conferencia de prensa realizada hoy, la fiscal Sofía Cornejo Solá, a cargo de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, informó sobre los avances en la investigación por intimidación pública que involucra al diputado nacional Emiliano Estrada. "Ayer se notificó la imputación al diputado Estrada. Vuelvo a repetir: la investigación no se inicia contra una persona, sino contra NN, y las pruebas nos llevaron hasta aquí", explicó la fiscal, quien subrayó que los indicios provinieron de informes de empresas como TikTok, Google, compañías de telefonía y declaraciones de testigos.
La causa se enmarca en una serie de videos que, según la Fiscalía, "atacan el orden público provincial" y podrían generar temor en la población. "La gran mayoría de los videos analizados no tenían la entidad de ser delitos, pero otros van más allá de las críticas y buscan desestabilizar causando temor", aseguró Cornejo Solá, quien indicó que el delito de intimidación pública está tipificado en el artículo 211 del Código Penal con penas de dos a seis años de prisión.
Cornejo Solá también aclaró que la investigación es de carácter jurídico y no político. "Esto no es político, esto es jurídico", afirmó, y detalló que la Fiscalía continúa analizando si corresponde derivar el caso a una fiscalía federal debido a la naturaleza de los hechos. "Ante nuevos hechos y la imputación reciente, ahora se hará una evaluación para determinar si corresponde intervenir desde el fuero federal", agregó.
En relación a las pericias técnicas, la fiscal destacó el análisis exhaustivo de dispositivos electrónicos de los imputados, incluido el del diputado Estrada. "Estamos realizando las pericias en los celulares, que son herramientas que pueden proporcionar mucha información. Este trabajo lleva tiempo, pero esperamos tener novedades en diez días", precisó.
Por último, la fiscal se refirió al impacto de los videos investigados. "Estos delitos buscan desestabilizar el orden público. No se trata de injurias o calumnias, que son de acción privada, sino de actos que afectan a toda la sociedad. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad de la población", concluyó Cornejo Solá.
Te puede interesar
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
Detuvieron a un sospechoso por la muerte del kinesiólogo en Cachi
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
Este martes, leerán los fundamentos de la sentencia a Germán y Sebastián Kiczka
El exdiputado del partido Activar y su hermano fueron condenados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.
Caso Maradona: declaran el director de la Clínica Olivos y el cirujano que lo operó
La audiencia comenzará a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se desarrolla el debate técnico por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador del Barcelona y Napoli.
La Justicia de Salta también falló contra la ley de movilidad de 2020 y ordenó un reajuste de haberes
La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.