La titular del FMI elogió a la Argentina: "Uno de los casos más impresionantes de la historia reciente"
De esta forma, ponderó los resultados obtenidos con las reformas económicas que impulsó el gobierno de Javier Milei en su primer año de gestión.
En lo que puede ser un anticipo del éxito en la crucial negociación que viene, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica de Argentina y consideró que es "uno de los casos más impresionantes de la historia reciente"..
De esta forma, ponderó los resultados obtenidos con las reformas económicas que impulso el gobierno de Javier Milei en su primer año de gestión.
Al realizar un balance de la economía mundial en 2024 en la sede del del Fondo en Washington, Georgieva destacó que "en muchos países" se observó "un cambio de marcha en el frente de políticas públicas".
"El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento", subrayó la directora gerente del FMI.
Las declaraciones de Georgieva representan un nuevo espaldarazo para Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ya que se producen en medio de una serie de negociaciones por alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo.
Milei viajará el próximo 17 de enero rumbo a Estados Unidos, ya que Donald Trump lo invitó a participar de la ceremonia de cambio de mando del 20 de enero.
Luego, el libertario partirá rumbo a Suiza para participar por segundo año consecutivo del exclusivo Foro de Davos.
Caputo se sumaría a la comitiva presidencial desde el minuto cero y no en el segundo tramo del viaje, como estaba previsto inicialmente, cuando Milei arribe a Davos para participar por segundo año consecutivo del Foro Económico Mundial que reúne a 125 líderes del mundo.
En el mercado esperan que el respaldo del FMI permita a Milei cumplir la promesa de levantar el cepo cambiario este año.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
En línea con Trump, Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
La decisión del Presidente Javier Milei se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
Nuevo aumento de biocombustibles: cómo impacta en el precio de la nafta y el gasoil
La Secretaría de Energía aplicó una suba de 2% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel, que se utiliza en combinación con el gasoil.
Ola de calor: las distribuidoras instan a las industrias del Norte a bajar el consumo
En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.
Tarifas de luz: el Gobierno retrocede y prorrateará la eliminación de subsidios
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% pero luego explicaron que se trató de un "error" y que el incremento para los usuarios del AMBA no superará el 2,5% en febrero.
Supermercadistas pidieron a Javier Milei bajar los impuestos a los alimentos
Las principales cámaras del sector expresaron su "apoyo" a las políticas de recorte del gasto público y rebajas impositivas, pero reclamaron medidas similares "de manera urgente".
La canasta escolar aumentó 44% anual
El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.