Política Por: Ivana Chañi10/01/2025

20 municipios salteños reformarán o crearán sus cartas orgánicas este año

En mayo, junto con la elección de concejales, se votará a los convencionales constituyentes.

Por Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, destacó que 20 municipios de la provincia avanzarán este año con reformas en sus cartas orgánicas o la creación de nuevas. “Nuestra Constitución permite que los municipios con más de 10.000 habitantes puedan tener su carta orgánica, y muchos han enviado ya las ordenanzas necesarias para iniciar el proceso”, explicó Villada. Entre ellos, la ciudad de Salta será una de las localidades que llevará adelante esta importante actualización.

En Salta, 25 municipios renuevan la mitad de sus concejos deliberantes

El proceso incluirá la elección de convencionales constituyentes, quienes serán los encargados de redactar o modificar las cartas orgánicas municipales. “La función de los convencionales ha sido establecida como una carga pública, es decir, será ad honorem, al igual que sucedió con la reforma de nuestra Constitución en 2020”, señaló el ministro.

Estas elecciones coincidirán en muchos casos con la renovación de la mitad de los concejos deliberantes, ya que la mayoría de los municipios implicados son los más grandes de la provincia.

Te puede interesar

Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.