20 municipios salteños reformarán o crearán sus cartas orgánicas este año
En mayo, junto con la elección de concejales, se votará a los convencionales constituyentes.
Por Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, destacó que 20 municipios de la provincia avanzarán este año con reformas en sus cartas orgánicas o la creación de nuevas. “Nuestra Constitución permite que los municipios con más de 10.000 habitantes puedan tener su carta orgánica, y muchos han enviado ya las ordenanzas necesarias para iniciar el proceso”, explicó Villada. Entre ellos, la ciudad de Salta será una de las localidades que llevará adelante esta importante actualización.
El proceso incluirá la elección de convencionales constituyentes, quienes serán los encargados de redactar o modificar las cartas orgánicas municipales. “La función de los convencionales ha sido establecida como una carga pública, es decir, será ad honorem, al igual que sucedió con la reforma de nuestra Constitución en 2020”, señaló el ministro.
Estas elecciones coincidirán en muchos casos con la renovación de la mitad de los concejos deliberantes, ya que la mayoría de los municipios implicados son los más grandes de la provincia.
Te puede interesar
“El verdadero peronismo en Salta pasa por Sergio Leavy” sostuvo Cartuccia
La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.
Karina Milei delegará en los equipos provinciales la fiscalización de octubre
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.