El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Previo a la presentación de las propuestas en las que estuvieron trabajando durante casi seis meses, los integrantes del Consejo de Mayo mantendrán una nueva reunión en Casa Rosada tras el fin de semana largo.
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario, ya que éste es presidido por el jefe de Gabinete. Es decir, hasta ahora Guillermo Francos había encabezado todos esos encuentros.
Tras ser designados sus miembros por decreto del Poder Ejecutivo, la primera reunión del Consejo de Mayo fue el 24 de junio pasado.
La mesa tuvo a su cargo la elaboración de propuestas vinculadas a los 10 puntos del Pacto de Mayo que el presidente Javier Milei firmó con la mayoría de los gobernadores en julio de 2024. Entre esos ítems figuraban las reformas laboral, tributaria y previsional, siempre bajo la premisa del "equilibrio fiscal innegociable".
Según indicó el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, cuando se presentó a defender el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, el resultado del trabajo del Consejo de Mayo se conocería el próximo 15 de diciembre.
La reforma laboral cobró la mayor centralidad a corto plazo, dado que la intención del Gobierno es que durante el último mes del año comience su discusión en el Senado.
Además del jefe de Gabinete, el Consejo está integrado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representante del Gobierno; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, por el Poder Legislativo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los gremios; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en nombre de las empresas.
Parlamentario.
Te puede interesar
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.
“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro
El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.