Salud10/01/2025

China administra primera dosis de vacuna contra VPH para hombres

La vacuna contra el virus del papiloma humano ahora está disponible para varones de 9 a 26 años.

China administró su primera dosis de una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para hombres en su provincia central de Hunan, anunció el centro provincial para el control y la prevención de enfermedades.

El receptor de Changsha, capital de la provincia de Hunan, se convirtió en el primer hombre de la parte continental china en recibir la vacuna contra el VPH, después de que el gigante farmacéutico estadounidense Merck anunciara que su vacuna tetravalente contra el VPH, Gardasil, fue aprobado para indicaciones adicionales por la Administración Nacional de Productos Médicos.

Después de ser aprobada para su uso en mujeres en la parte continental china, la vacuna contra el VPH ahora está disponible para varones de 9 a 26 años con el fin de prevenir enfermedades causadas por los tipos 16 y 18 del VPH, como el cáncer anal, así como las verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 del VPH. Se trata de la primera y única vacuna contra el VPH autorizada para su uso en varones en China, de acuerdo con la compañía.

"Con esta aprobación ampliada, esperamos poder ayudar a proteger a esta nueva población de varones chinos de ciertos cánceres y enfermedades relacionadas con el VPH", indicó Joseph Romanelli, presidente de Human Health International de Merck, quien expresó optimismo respecto al aprovechamiento de este nuevo mercado.

El VPH es considerado como uno de los principales problemas de salud pública del mundo, ya que no sólo causa cáncer de cuello uterino en las mujeres, sino que también puede provocar diversos tumores malignos en los hombres, dijo el profesor Chen Xi, que trabaja con el centro provincial para el control y la prevención de enfermedades.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud, vacunar a los hombres también es importante para prevenir el VPH. En China, la población destinataria de la vacuna contra el VPH está constituida principalmente por mujeres. Aunque la vacunación de las mujeres proporciona cierta protección cruzada para los hombres, depender únicamente de ella es insuficiente.

China hizo más esfuerzos para ampliar su apertura en el campo médico, atrayendo a más gigantes farmacéuticos globales como Merck para incursionar en el prometedor mercado. En septiembre de 2024, China anunció que agregaría exenciones a los aranceles de importación y al impuesto al valor agregado para medicamentos y dispositivos médicos elegibles en una zona piloto médica especial en la provincia de Hainan antes de 2025.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.