Ucrania lanzó un contraataque en la región de Kursk: "Rusia está recibiendo lo que se merece"
El conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, y este domingo, las fuerzas armadas ucranianas han lanzado un nuevo contraataque en la región de Kursk, fronteriza con Rusia.
Andrii Kovalenko, jefe del Centro Ucraniano para la Contrarrestación de la Desinformación, confirmó que las tropas ucranianas realizaron ataques sorpresivos en diversos puntos de Kursk, meses después de la incursión inicial que sorprendió a Rusia.
El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, se refirió a este ataque en una breve publicación en Telegram, declarando: "Región de Kursk, buenas noticias, Rusia está recibiendo lo que se merece". Este contraataque, que sigue a la incursión ucraniana en agosto de 2024, marca un nuevo capítulo en la ofensiva que ya ha logrado consolidar gran parte del territorio que fue tomado, a pesar de los esfuerzos rusos por recuperar el control.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los ucranianos intentaron detener una ofensiva rusa con sus contraataques, aunque afirmó que los ataques fueron repelidos. Según la agencia de noticias oficial TASS, las fuerzas rusas destruyeron un asalto ucraniano que involucraba dos tanques y siete vehículos blindados cerca del pueblo de Berdin, a unos 15 kilómetros de la frontera.
La ofensiva en Kursk, que representa la primera invasión terrestre de Rusia por una potencia extranjera desde la Segunda Guerra Mundial, ha sido uno de los eventos más sorprendentes del conflicto. Las fuerzas ucranianas avanzaron rápidamente, pero los rusos lograron recuperar terreno. No obstante, la línea de control en la región no ha experimentado cambios drásticos en los últimos meses.
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, destacó que durante las recientes batallas cerca de Makhnovka, el ejército ruso perdió hasta un batallón de soldados norcoreanos y paracaidistas rusos. Los blogs militares rusos confirmaron los combates en la región de Kursk, señalando que las tropas ucranianas están avanzando hacia el norte, en dirección a Berdin.
Informes no oficiales sugieren que los ucranianos están utilizando poderosos sistemas de guerra electrónica para dificultar la operación de los drones rusos, mientras se producen intensos enfrentamientos con artillería y tanques rusos. Otros blogs también indicaron que los ucranianos han desplegado paracaidistas y están utilizando redes de desminado para facilitar sus avances.
La presencia de soldados norcoreanos en la región de Kursk ha sido un tema de controversia. Se estima que unos 11,000 soldados norcoreanos están desplegados en la región, y Ucrania afirma que estos soldados han sufrido graves bajas debido a las condiciones mínimas de protección bajo las que están siendo enviados al frente.
En cuanto a la estrategia de Ucrania, el presidente Zelensky insinuó que una posible razón detrás de la incursión a la región rusa de Kursk podría ser mejorar su posición en cualquier futura negociación de alto al fuego. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha eludido ofrecer una fecha concreta sobre cuándo Rusia recuperará el control sobre Kursk, mencionando que las batallas continúan siendo serias y que no hay justificación militar para que las fuerzas ucranianas permanezcan en la región.
La ofensiva ucraniana y las reacciones de los soldados norcoreanos y rusos en Kursk siguen siendo un tema de gran incertidumbre. A medida que la guerra continúa, las fuerzas de Kyiv parecen dispuestas a mantener su posición en el terreno, mientras las fuerzas rusas luchan por recuperar el control en la región.
Te puede interesar
Notre Dame: encontraron un tesoro invaluable enterrado debajo de la mítica catedral
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El mensaje del papa Francisco por el Viernes Santo: "La economía del Dios no mata, ni aplasta"
El papa Francisco alertó que la humanidad vive en medio de una "economía que deshumaniza", en un "mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables".
Belice: Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas
El hecho tuvo lugar en Belice cuando Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense, sacó un cuchillo y secuestró la aeronave pidiendo ser trasladado a otro país
Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza
El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.
Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.
El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda
El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.