Corte Suprema ordena prisión preventiva de Bolsonaro por riesgo de fuga
El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, fue preso este sábado de forma preventiva por la Policía Federal de Brasil, informó uno de sus abogados. "Fue preso pero no sé el motivo", dijo el abogado Celso Vilardi. Según el grupo Globo, la Corte Suprema brasileña decretó la prisión preventiva del exmandatario para "garantizar el orden público".
La Corte aclaró después que ordenó la detención ante el riesgo de "fuga", detallando que intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación convocada frente a su casa por uno de sus hijos, en una de las marchas y concentraciones convocadas en su apoyo que se sudecen en el país desde el mes pasado.
En la víspera, la defensa del líder ultraderechista de 70 años pidió a la Corte Suprema que pueda ccumplir en casa por razones de salud su sentencia a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, una condena que ya había intentado apelar. Un grupo de agentes acudió a la residencia de Bolsonaro, en Brasilia, y lo arrestó, llevándolo inmediatamente a dependencias policiales.
Prisión preventiva también para uno de sus colaboradores
La Policía Federal de Brasil informó en una escueta nota de que "cumplió este sábado, en Brasilia, una orden de prisión preventiva conforme una decisión de la Corte Suprema", aunque no especificó contra quién. Un representante de la policía federal confirmó que Bolsonaro estaba siendo sometido a exámenes de ingreso en Brasilia el sábado por la mañana.
Según medios locales, la prisión preventiva de este sábado no se trata del inicio de la ejecución de la pena, lo que se esperaba para las próximas semanas, tras el rechazo por parte del Supremo de los primeros recursos de apelación contra la sentencia.
En el marco del proceso por golpismo, el Supremo también ordenó el viernes la prisión preventiva del diputado Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, aliado de Bolsonaro, tras supuestamente haberse fugado. Ramagem fue igualmente condenado (en su caso a 16 años de prisión), así como otros acusados, en el mismo juicio del expresidente. Las investigaciones apuntan a que el parlamentario dejó Brasil en septiembre pasado a través del estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y continuó de forma clandestina hacia ese país o hacia la Guayana Francesa, antes de poner rumbo a Estados Unidos.
Con información de efe, afp, reuters
Te puede interesar
Starmer, Macron y Merz coordinan postura ante las presiones de Trump a Ucrania
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.
Marjorie Taylor Greene renuncia a su banca luego que Trump la llamara "chiflada"
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.
G20 arranca en Johannesburgo con llamado al multilateralismo
La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".
Rusia afirma haber tomado Kupiansk, Ucrania denuncia "desinformación" y sostiene que mantiene el control
El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.
Conflicto en el G20: Sudáfrica no entrega la presidencia a los Estados Unidos
Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.