“No hay política industrial”, la crítica de sector pyme al gobierno nacional
El presidente de Industriales Pymes Argentinos remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que con el Gobierno no tiene política industrial y afirmó que el sector no está preparado para enfrentar la apertura económica que se plantea.
A raíz de esta situación remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.
“Tenemos una apertura del comercio internacional de importaciones y la industria nacional no está preparada” para enfrentar esa competencia, señaló Rosato en declaraciones al programa Splendid Verano que se emite por radio Splendid y conduce Eugenia Muzio.
Según el dirigente empresarial, la industria argentina no está preparada para competir en un mercado libre por los altos costos energéticos, impositivos y laborales, que, sumados a la inflación en dólares, hacen que los productos nacionales sean menos competitivos frente a los importados.
Respecto de los salarios, Rosato explicó que si bien los salarios no son altos en términos nominales, al convertirlos a dólares se vuelven un costo significativo para las empresas.
“Los salarios en dólares están sobreevaluados”, afirmó el empresario.
Esta situación desalentadora está llevando a muchas pymes a considerar la importación como una alternativa a la producción local, un hecho que preocupa a Rosato.
“Tenemos muchas empresas pymes que están pensando en importar”, alertó el titular de IPA.
Asimismo añadió que a la crisis de competitividad se suma la falta de mano de obra calificada. Si bien existe personal capacitado desocupado, la incertidumbre del sector y la reticencia a contratar nuevo personal dificultan la reinserción laboral.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Desregulación aeroportuaria: Autorizan a otra empresa a prestar servicios de rampa
Se trata de la compañía argentina Fly Seg. La medida forma parte de la desregulación aeroportuaria que impulsa la gestión de Javier Milei.
Nación habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias
La medida fue anunciada por Mariano Cúneo Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital.
El Gobierno habilitó el pago con tarjetas de débito en cuotas y en dólares
El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR, en el marco de la competencia de monedas impulsada por el Gobierno.
El Gobierno revocó la cesión de miles de hectáreas entregadas a mapuches
Son predios ubicados en San Rafael y Malargüe con potencial minero. La gestión anterior se los cedió a comunidades no reconocidas y sin intervención de la provincia.
En línea con Trump, Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
La decisión del Presidente Javier Milei se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
Nuevo aumento de biocombustibles: cómo impacta en el precio de la nafta y el gasoil
La Secretaría de Energía aplicó una suba de 2% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel, que se utiliza en combinación con el gasoil.