La India busca fortalecer su presencia en Argentina
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
A lo largo de la última década la India ha iniciado un proceso de modernización de su economía y expansión del sistema productivo que lo llevó a ampliar sus vínculos globales, desarrollar su sector industrial, tecnológico y estratégico, y a consolidarse como una de las principales cinco economías del mundo.
Tras convertirse en el país más poblado del mundo con una población de 1.450 millones de personas y con una tasa de crecimiento económico que oscila entre el 6 y 8% desde hace años, la India pasó a ser uno de los mercados más atractivos para los grandes jugadores globales. En ese contexto, la Argentina también intenta ganar un lugar con una relación bilateral complementaria.
Desde 2019 existe una asociación estratégica y uno de los grandes intereses indios se concentra en el litio argentino, donde ya cuenta con proyectos en Catamarca. La India es el quinto socio comercial de la Argentina, quien tiene un superávit gracias a la exportación de aceite de soja y de girasol.
Ajaneesh Kumar es el embajador de la India ante la Argentina desde junio de este año y manifestó su optimismo por seguir afianzando la creciente relación bilateral, al tiempo que explicó el equilibrio de su país frente a los dos gigantes globales: China y Estados Unidos.
- Embajador, ¿con qué país se encontró al llegar a la Argentina?
- He vuelto después de 20 años, en un nuevo capítulo de la Argentina. La Ciudad ya la veo muy distinta, pero sobre todo estamos mirando un país que tiene resultados financieros muy buenos por el momento, se ve una situación mucho más controlada desde la inflación al valor del peso.
- Y mirando hacia adelante, ¿qué más falta para que el sector privado de la India aumente su presencia e inversiones en el país?
- Argentina es un país con el que tenemos una relación complementaria. Si uno hace un análisis en detalle, verá que hay cosas que necesita Argentina y otras que requiere la India.
- ¿Cómo?
- Bueno, por ejemplo, con una población de 1.4 millones de personas en la India tenemos falta de aceite comestible. Hoy en día la Argentina nos vendiendo casi 3.000 millones de dólares. En la misma manera, necesitamos energía, de gas y petróleo. Somos el tercer importador más grande del mundo en energía, y la previsión es que solamente irá en aumento. Entonces, la Argentina puede ser un buen sustituto como proveedor a largo plazo.
- Está el litio también…
- Efectivamente. Nuestro mercado de automóviles está cambiando para los automóviles eléctricos, que necesitan el litio para las baterías. Y ustedes lo tienen, tienen una cantidad y calidad muy buena. Es así como a lo largo de los últimos años hubo distintos proyectos de la India que han empezado a llegar al norte de la Argentina. Nuestra empresa pública se llama Kabil, ya está en la provincia de Catamarca. Tiene cinco bloques. También hay empresas privadas que están explorando el terreno para ver las posibilidades.
- ¿Se puede saber cuántas y en dónde?
- La última información que tengo es que dos empresas ya están en la zona. Las provincias de Salta y Jujuy también tienen mucho para ofrecer. El litio no es solamente un metal, sino algo que es necesario para la industria. Además, ustedes también tienen otros elementos clave como el cobre o el oro. Hay interés por buscar oportunidades.
- En este contexto, el 5 de julio el primer ministro Narenda Modi visitó a Javier Milei. ¿Qué balance hicieron de esa visita?
- Fue una visita muy especial. No tengo duda en decir que fue muy exitosa. Era una visita breve pero tuvo un programa oficial bastante ocupado y su conversación con el señor presidente Javier Milei fue muy amistosa. Tuvieron un diálogo privado además de una conversación con las delegaciones. Dialogaron sobre los asuntos importantes para la relación bilateral, aquellos puntos que mencioné en los que ambos países pueden ser complementarios y cooperar. Han marcado el camino para continuar trabajando.
- Muchos analistas coinciden en que estamos en un proceso de reconfiguración global en términos comerciales, políticos y de seguridad. ¿Qué rol juega la India a nivel global en este contexto?
- Me parece que la cooperación entre los países del sur es sumamente importante. Al mismo tiempo, tenemos que reforzar instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC), porque cualquier tipo de tarifa por parte de un país o un grupo de países no ayuda mucho. Hay maneras de discutir y resolver asuntos. La India está tratando de tener varios tipos de diálogo porque para nosotros lo más importante es dialogar y tratar de negociar las cosas en lugar de responder con tarifas y contra tarifas.
- ¿Cómo marcha la negociación entre la India y Estados Unidos?
- Estamos esperando que pronto tengamos una solución, porque eso también va a ayudar al mundo. Hoy vivimos en una época con muchos otros problemas y no queremos agregar uno más sobre este tipo de comercio.
- ¿Cómo balancea la India su posición para mantener los buenos vínculos con los dos gigantes, Estados Unidos y China?
- La respuesta que yo diría es bastante sencilla: la India es amiga de todos los países y ejerce lo que en inglés se llama strategic autonomy, la autonomía estratégica de tomar decisiones. Al hacerlo, siempre tenemos en cuenta el interés de nuestro pueblo. Con una población de 1.400 millones y siendo un país que alcanzó su independencia en 1947, el gobierno tiene una enorme responsabilidad hacia su gente. Por eso, es sumamente importante que un país del tamaño de la India con la cuarta economía más grande del mundo y la nación más poblada tenga la autoridad de tomar decisiones que correspondan al bienestar de su pueblo.
- Menciona algo sumamente importante: la cooperación Sur-Sur. Desde la Argentina vemos que empieza a llegar, pero de forma muy lenta. ¿Qué falta para que aumente, sobre todo en el vínculo de América del Sur con África, Asia y Oceanía? ¿Hubiera ayudado la presencia de la Argentina en los BRICS?
- La decisión de la Argentina sobre los BRICS es algo soberano del Estado, no hay nada que decir. Pero la cooperación Sur-Sur es muy importante para el mundo porque la mayoría todavía pertenece al sur. Son países que todavía están en desarrollo, pero otros que han avanzado un poco más, como la India, Brasil, México, Nigeria o Indonesia. Es posible compartir los modelos exitosos para el bien de los demás pueblos.
Con información de TN
Te puede interesar
ANMAT prohibió la venta de Ozempic en tabletas
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.
El Gobierno endurece la política monetaria para contener el dólar
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
El apretón monetario golpea a las empresas: descubierto al 80%
Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.
La producción de forrajes en Argentina alcanza niveles históricos
La superficie cultivada se disparó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas en dos décadas, consolidando la ganadería de carne y leche.
Alarma sanitaria en Buenos Aires por fentanilo contaminado
El Colegio de Médicos de la provincia declaró estado de alerta tras la muerte de 96 personas por contaminación bacteriana en el medicamento, y denunció graves irregularidades en el laboratorio productor.
Tucumán amplió plazos para pagos y evita embargos inmediatos
El Gobierno provincial, mediante el Decreto N°2.255/3, permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas antes de que se ejecuten embargos, otorgando cinco días adicionales para el pago.