No hay circulación viral de dengue en Salta
Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.
Este jueves se realizó la presentación del Plan Integral de Vigilancia Epidemiológica para temporada estival 2025 en Casa de Gobierno. Fue allí en donde se expusieron los objetivos y alcances del operativo; estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); acciones de vigilancia epidemiológica intensificada; situación epidemiológica de la Provincia; y recomendaciones para la comunidad.
La exposición estuvo encabezada por el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco García Campos, junto a la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera.
Desde octubre de 2024, se confirmaron dos casos autóctonos de dengue y 21 probables, mientras la fiebre tifoidea mostró un importante descenso, precisó.
El Operativo Verano Salta 2025 se lanzó oficialmente con 14 semanas de vigilancia intensificada para combatir enfermedades estacionales. Según Francisco García Campos, el objetivo es “fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológico de la provincia para generar información que permita tomar decisiones rápidas y efectivas”. Los ejes principales son la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la fiebre tifoidea, y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
En 2024, Salta cerró con 410 casos de fiebre tifoidea, una cifra significativamente menor a los más de 1.500 casos registrados en años anteriores. “Hemos vuelto a valores intermedios entre 2019 y 2020 gracias al trabajo coordinado en el cordón sanitario. Ahora, el desafío es sostener esta tendencia y lograr que deje de ser una enfermedad endémica”, explicó el especialista, destacando la importancia de fortalecer la vigilancia y el control en esta área.
En cuanto al dengue, el funcionario informó que entre octubre de 2024 y enero de 2025 se confirmaron dos casos autóctonos, uno de ellos del serotipo 2, y 21 casos probables. “Estos dos casos no tienen antecedentes de viaje, por lo que asumimos que son autóctonos. A la fecha, no hay confirmación de circulación viral activa”, señaló García Campos, destacando que la situación está bajo monitoreo constante.
Acciones para un verano saludable
“Es fundamental que reforcemos las medidas de prevención tanto en lo que respecta a la salmonella como a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Solo así podremos proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas enfermedades”, concluyó García Campos, quien instó a la ciudadanía a colaborar con las medidas de higiene y control de criaderos de mosquitos.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.