No hay circulación viral de dengue en Salta
Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.
Este jueves se realizó la presentación del Plan Integral de Vigilancia Epidemiológica para temporada estival 2025 en Casa de Gobierno. Fue allí en donde se expusieron los objetivos y alcances del operativo; estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); acciones de vigilancia epidemiológica intensificada; situación epidemiológica de la Provincia; y recomendaciones para la comunidad.
La exposición estuvo encabezada por el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco García Campos, junto a la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera.
Desde octubre de 2024, se confirmaron dos casos autóctonos de dengue y 21 probables, mientras la fiebre tifoidea mostró un importante descenso, precisó.
El Operativo Verano Salta 2025 se lanzó oficialmente con 14 semanas de vigilancia intensificada para combatir enfermedades estacionales. Según Francisco García Campos, el objetivo es “fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológico de la provincia para generar información que permita tomar decisiones rápidas y efectivas”. Los ejes principales son la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la fiebre tifoidea, y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
En 2024, Salta cerró con 410 casos de fiebre tifoidea, una cifra significativamente menor a los más de 1.500 casos registrados en años anteriores. “Hemos vuelto a valores intermedios entre 2019 y 2020 gracias al trabajo coordinado en el cordón sanitario. Ahora, el desafío es sostener esta tendencia y lograr que deje de ser una enfermedad endémica”, explicó el especialista, destacando la importancia de fortalecer la vigilancia y el control en esta área.
En cuanto al dengue, el funcionario informó que entre octubre de 2024 y enero de 2025 se confirmaron dos casos autóctonos, uno de ellos del serotipo 2, y 21 casos probables. “Estos dos casos no tienen antecedentes de viaje, por lo que asumimos que son autóctonos. A la fecha, no hay confirmación de circulación viral activa”, señaló García Campos, destacando que la situación está bajo monitoreo constante.
Acciones para un verano saludable
“Es fundamental que reforcemos las medidas de prevención tanto en lo que respecta a la salmonella como a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Solo así podremos proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas enfermedades”, concluyó García Campos, quien instó a la ciudadanía a colaborar con las medidas de higiene y control de criaderos de mosquitos.
Te puede interesar
Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.