Salud Por: Ivana Chañi30/12/2024

Recrudecen casos de sífilis y gonorrea: la clave del “doble método”

La Dra. Mónica Gelsi destacó la importancia del uso del doble método anticonceptivo y los controles anuales para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).

En ”De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi subrayó la necesidad de adoptar el doble método anticonceptivo, que combina preservativos con otros métodos de control de natalidad, como medida esencial para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS). “El doble método sirve para tener la tranquilidad de que no va a haber una infección transmisible sexualmente. Muchas veces esas infecciones no dan síntomas visibles, pero la infección está”, señaló.

La especialista advirtió sobre el preocupante aumento de enfermedades que se consideraban controladas, como la sífilis y la gonorrea. “Lamentablemente, nos enteramos de la sífilis cuando la mujer se hace los análisis porque está embarazada”, indicó, resaltando la importancia de realizar controles anuales tanto en mujeres como en varones, especialmente en aquellos con una vida sexual activa y, en algunos casos, “desordenada”.

Pirotecnia ilegal: la mitad de los locales inspeccionados incumple con la normativa

Además, enfatizó la necesidad de promover el autocuidado y la responsabilidad mutua en las relaciones sexuales. “Si estás con una persona con quien ya no querés usar métodos de barrera, lo ideal es hacerse análisis juntos. Es una forma responsable de vivir la sexualidad y disfrutarla plenamente sin consecuencias negativas”, explicó la Dra. Gelsi.

Finalmente, hizo un llamado a normalizar el uso del preservativo tanto por hombres como por mujeres. “Hoy día, una mujer que lleva preservativos no será juzgada, al contrario, será felicitada porque se está cuidando a sí misma y a su pareja”, concluyó, recordando que la anticoncepción de emergencia, mal llamada pastilla del día después, debe considerarse como un último recurso para evitar embarazos no deseados.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.