Argentina29/12/2024

Golpe al agro: suspensión de pagos enciende las alarmas

Por crisis de deuda, dos firmas emblemáticas del sector, no cumplen con sus obligaciones.

El sector agropecuario argentino atraviesa un complejo momento financiero. Dos de sus principales actores, Los Grobo y Agrofina, ambas pertenecientes al Grupo Los Grobo, han anunciado su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras, entrando así en default.

En una comunicación oficial a la Comisión Nacional de Valores (CNV), las empresas informaron que no pudieron honrar el pago de un pagaré bursátil por US$100.000, vencido el 26 de diciembre, y anticiparon dificultades para cumplir con otros vencimientos programados hasta marzo de 2025.

Las causas. Según las empresas, la principal razón es la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para compañías del sector agropecuario, sumada a problemas en la cobranza de créditos y dificultades financieras de una empresa vinculada.

Impacto y consecuencias

Este default de Los Grobo y Agrofina genera una gran preocupación en el sector agropecuario y en el mercado financiero en general. Las consecuencias de esta situación podrían ser múltiples:

Mayor dificultad para acceder al financiamiento: Otras empresas del sector podrían enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento, lo que podría afectar sus operaciones y limitar sus inversiones.

Incremento de la incertidumbre: La situación genera una mayor incertidumbre en el sector, lo que podría desalentar a los inversores y afectar la confianza en el mercado.

Presión sobre el sistema financiero: El default de estas empresas podría generar tensiones en el sistema financiero, especialmente en aquellas entidades que tienen una mayor exposición al sector agropecuario.

El panorama a futuro 

Si bien no hay nada concreto, las empresas estudian las siguientes medidas para salir del actual ahogo financiero.

Líneas de crédito especiales: El gobierno podría implementar líneas de crédito especiales para las empresas del sector agropecuario, con el objetivo de facilitar su acceso al financiamiento.

Reestructuración de la deuda: Las empresas en dificultades podrían explorar opciones de reestructuración de su deuda, con el fin de extender los plazos de pago y reducir la carga financiera.

Medidas para mejorar la liquidez del mercado: Se podrían implementar medidas para mejorar la liquidez del mercado de pagarés bursátiles, lo que facilitaría el acceso al financiamiento para las empresas del sector.

El default de Los Grobo y Agrofina es un duro golpe para el sector agropecuario argentino y pone de manifiesto la necesidad de abordar los desafíos financieros que enfrenta este sector. Será fundamental que las autoridades y los actores del sector trabajen en conjunto para encontrar soluciones y garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Nuevo aumento de biocombustibles: cómo impacta en el precio de la nafta y el gasoil

La Secretaría de Energía aplicó una suba de 2% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel, que se utiliza en combinación con el gasoil.

Ola de calor: las distribuidoras instan a las industrias del Norte a bajar el consumo

En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.

Tarifas de luz: el Gobierno retrocede y prorrateará la eliminación de subsidios

El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% pero luego explicaron que se trató de un "error" y que el incremento para los usuarios del AMBA no superará el 2,5% en febrero.

Supermercadistas pidieron a Javier Milei bajar los impuestos a los alimentos

Las principales cámaras del sector expresaron su "apoyo" a las políticas de recorte del gasto público y rebajas impositivas, pero reclamaron medidas similares "de manera urgente".

La canasta escolar aumentó 44% anual

El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.

Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos

A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior.