Mangione: “Nación debería convertirse en un programa de salud”
El titular de la cartera sanitaria provincial proyectó el 2025 y criticó duramente al gobierno nacional. “Elegí medicamentos antes que ladrillos”, lamentó.
El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, lanzó críticas al gobierno nacional por su falta de apoyo en materia sanitaria y subrayó las prioridades para su cartera en 2025.
En diálogo con Aries, destacó que se enfocará en reforzar la infraestructura hospitalaria, la educación sanitaria y la renovación del parque automotor. Sin embargo, reconoció que los avances en 2024 estuvieron condicionados por decisiones económicas de la nueva administración de Javier Milei. “Tuvimos que elegir entre medicamentos o ladrillos, y elegí medicamentos. No puedo permitir que un paciente de cáncer se quede sin tratamiento”, explicó.
Mangione cuestionó el rol del Ministerio de Salud de la Nación y sugirió que su función se limita a la supervisión. “Nación se predica como un rector que solo controla. Les digo: no sean más Ministerio de Salud, conviértanse en un programa de salud porque no ayudan en nada. No sé qué me pueden venir a enseñar a mí sobre cómo manejar Santa Victoria Este, un lugar que nunca visitaron”, espetó.
Además, el ministro hizo un llamado a las autoridades nacionales para que conozcan la realidad del interior del país. “Quiero que se suban a la camioneta, que se llenen de tierra hasta las pestañas, que vean lo que se vive, cómo se come y cómo vivimos. No pueden salir en publicidades diciendo que trajeron soluciones cuando no han hecho nada”, manifestó.
Para 2025, Mangione se comprometió a fortalecer la salud pública en cada rincón de la provincia, priorizando un enfoque federal pregonado por el gobernador Gustavo Sáenz. “El mandato del gobernador es claro: queremos una salud igualitaria en todo el territorio. Vamos a trabajar para lograrlo, a pesar de la falta de apoyo de Nación”, concluyó.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.