Mangione: “Nación debería convertirse en un programa de salud”
El titular de la cartera sanitaria provincial proyectó el 2025 y criticó duramente al gobierno nacional. “Elegí medicamentos antes que ladrillos”, lamentó.
El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, lanzó críticas al gobierno nacional por su falta de apoyo en materia sanitaria y subrayó las prioridades para su cartera en 2025.
En diálogo con Aries, destacó que se enfocará en reforzar la infraestructura hospitalaria, la educación sanitaria y la renovación del parque automotor. Sin embargo, reconoció que los avances en 2024 estuvieron condicionados por decisiones económicas de la nueva administración de Javier Milei. “Tuvimos que elegir entre medicamentos o ladrillos, y elegí medicamentos. No puedo permitir que un paciente de cáncer se quede sin tratamiento”, explicó.
Mangione cuestionó el rol del Ministerio de Salud de la Nación y sugirió que su función se limita a la supervisión. “Nación se predica como un rector que solo controla. Les digo: no sean más Ministerio de Salud, conviértanse en un programa de salud porque no ayudan en nada. No sé qué me pueden venir a enseñar a mí sobre cómo manejar Santa Victoria Este, un lugar que nunca visitaron”, espetó.
Además, el ministro hizo un llamado a las autoridades nacionales para que conozcan la realidad del interior del país. “Quiero que se suban a la camioneta, que se llenen de tierra hasta las pestañas, que vean lo que se vive, cómo se come y cómo vivimos. No pueden salir en publicidades diciendo que trajeron soluciones cuando no han hecho nada”, manifestó.
Para 2025, Mangione se comprometió a fortalecer la salud pública en cada rincón de la provincia, priorizando un enfoque federal pregonado por el gobernador Gustavo Sáenz. “El mandato del gobernador es claro: queremos una salud igualitaria en todo el territorio. Vamos a trabajar para lograrlo, a pesar de la falta de apoyo de Nación”, concluyó.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.