Política Por: Ivana Chañi24/12/2024

Gobierno Provincial: Año “durísimo” pero con “balance positivo”

El ministro de Infraestructura destacó los avances en obras públicas y la mejora del diálogo con Nación hacia el cierre del año.

El 2024 fue un año complejo para las provincias, según el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Política,  Sergio Camacho. "Estuvo durísimo desde todo punto de vista. Desde lo institucional, un gobierno que no reconoció la continuidad de obras vigentes y que gobierna por decreto de necesidad y urgencia nos alejó de los procesos democráticos", afirmó en diálogo con Aries. Pese a estas dificultades, Camacho señaló que "el balance es positivo”.

Respecto al impacto en la provincia, el ministro detalló que entre lo que Nación adeuda y el no envío de las transferencias no automáticas “lo que dejó de ingresar equivale a tres masas salariales”. A pesar de ello, “hoy tenemos una provincia que ya pagó el aguinaldo, que antes de fin de año pagará los sueldos, y con mejores salarios que otras provincias", resaltó.

Designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla: "Todo termina en la Corte", advirtió Rosatti

Camacho destacó el esfuerzo de la gestión provincial, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, para mantener la ejecución de obras públicas en medio de la crisis: "Este año ejecutamos más de 450 obras, incluso haciéndonos cargo de varias nacionales". Atribuyó estos logros al liderazgo del gobernador, quien lleva "cinco años de equilibrio fiscal, con un equipo sólido y todas las cuentas rendidas".

Hacia el próximo año, Camacho expresó su esperanza en mantener y fortalecer el diálogo con el Gobierno Nacional, ahora bajo la administración de Javier Milei. "Hoy el diálogo con los funcionarios nacionales es mucho más fácil. Nos van viendo trabajar, toman confianza y eso nos permite seguir insistiendo para conseguir cosas para los salteños", concluyó.

Te puede interesar

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.