Kueider investigado por un negociado con fibra óptica
Según las investigaciones, Kueider no solo actuó como garante en un contrato de alquiler para un local comercial, sino que también cedió poderes a su secretaria para que tomara las riendas de la empresa.
Una nueva investigación puso en el ojo de la tormenta al ex senador Edgardo Kueider, quien estaría involucrado en un presunto negociado relacionado con la instalación de una red de fibra óptica en la ciudad de Diamante, Entre Ríos. La trama, que involucra a su socio Daniel González, también apunta a una serie de irregularidades vinculadas a la empresa ICELER, fundada en junio de 2023. Según un informe de Infobae, González, conocido en la provincia como "Gonzalito", se habría reunido con funcionarios de Diamante meses antes del estallido del escándalo para gestionar el negocio. En ese momento, ya se perfilaba un entramado que apuntaba a la conexión entre Kueider y la empresa de su socio.
ICELER, creada a menos de un mes de las elecciones nacionales de 2023, obtuvo rápidamente un contrato millonario con la municipalidad de Diamante para realizar obras de infraestructura tecnológica. La empresa fue autorizada para instalar una red de fibra óptica en más de 500 manzanas de la ciudad, una concesión que se produjo en medio de una serie de maniobras políticas y empresariales. Según las investigaciones, Kueider no solo actuó como garante en un contrato de alquiler para un local comercial, sino que también cedió poderes a su secretaria para que tomara las riendas de la empresa.
A medida que se desarrollaban las obras en Diamante, surgieron denuncias sobre la forma en que se gestionaron los permisos para el tendido de la fibra óptica. El ex intendente de la ciudad, Juan Carlos Darrichón, otorgó a ICELER un permiso de ocupación de espacio público sin que la empresa lo solicitara oficialmente. Además, según el actual mandatario de la ciudad, Ezio Gieco, no se cobraron tasas ni gravámenes por el uso del suelo público, lo que levantaría sospechas sobre la transparencia del proceso. Las obras, iniciadas de manera desordenada, se realizaron sin una supervisión clara, lo que ha generado aún más inquietud sobre el manejo del contrato y los vínculos políticos detrás de la operación.
La situación se complicó aún más cuando se reveló que Kueider actuó como fiador en un contrato de alquiler de un local comercial en Diamante. El acuerdo, que fijaba una renta mensual de 200 mil pesos, contenía una cláusula llamativa: Kueider, como garante, utilizó su recibo de sueldo del Senado de la Nación para asegurar el pago. La investigación continúa y podría tener implicancias más amplias para Kueider, quien, hasta el momento, no ha dado declaraciones oficiales sobre las acusaciones.
Con información de Infobae/La Provincia SJ
Te puede interesar
La Justicia descubrió los alias de los narcos que ordenaron el triple crimen de Florencio Varela
El dato fue enviado a la UFI de Homicidios de La Matanza por sectores de inteligencia de la policía de Trujillo, en Perú, de donde es oriunda la banda de “Pequeño J” y su familia.
Juicio por Jimena Salas: “Saavedra quiso volantear para chocar de frente"
En una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Salas, declaró el chofer que trasladó a Javier Saavedra desde Tartagal. Contó que el acusado intentó provocar un choque durante el viaje por la ruta 34.
Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Ignacio Contreras, quien encabezó la lista para el Consejo Deliberante de San Vicente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, fue aprehendido este domingo.
La Justicia le ordenó al Gobierno restablecer todas las pensiones por discapacidad
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.