Judiciales18/10/2025

Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico

Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este viernes 17 de octubre, la ronda de testimoniales se reanudó con la declaración de cuatro peritos informáticos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes expusieron sobre las intervenciones que realizaron a lo largo de la investigación con dispositivos electrónicos e informáticos, tales como celulares, computadoras, tablets, pendrive, tarjetas SIM y cámaras de fotos.

En particular, uno de ellos se refirió al procedimiento que se empleó para recuperar la información que contenía el teléfono de la víctima, que fue dañado y abandonado en la banquina de la ruta.

Luego fue el turno de una psicóloga que presta servicios en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó la pericia psicológica de Adrián Guillermo Saavedra.

La profesional caracterizó al acusado como una persona inmadura, egocéntrica y con dependencia afectiva, lo que lo lleva a actuar con apoyo de otros. Dijo además que tiene una baja tolerancia a la frustracción y que posee una personalidad impulsiva, con conductas agrevisas, lo que lo convierte en una persona de riesgo para sí y para terceros cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

Su relación con la mujer es de caracter asimética, desde un lugar de superioridad. Refirió que posee anestesia emocional y no expresa emociones, salvo cuando se refiere a su hija.

Finalmente dijo que su discurso evidencia indicadores de mendacidad y ocultamiento para evadir su responsabilidad. Posee una autoestima disminuída y expresa rechazo a la autoridad como mecanismo de defensa.

La otra psicóloga se refirió a la pericia realizada oportunamente a Javier Nicolás Saavedra, a quien caracterizó como de personalidad psicopática, narcisista y egocéntrica. Evidenciaba conductas agresivas explosivas y consideraba a las personas como objetos y no como sujetos.

En su exposición dijo que rechazaba toda normatividad, y que su discurso era contradictorio y mendaz, siempre con tendencia a la simulación, a tergiversar la realidad, manipular y controlar a su entorno, en una realidad que creaba a su medida.

Habló de una conducta caracterizada por la disociación, donde le quitaba carga afectiva a los sucesos y con anestesia emocional, propias de la personalidad psicopática.

Dijo que poseía un nivel intelectual bueno, pero que esto no se traducía en logros académicos, pues habría intentando con más de 4 carreras universitarias, las cuales terminó abandonando.

Remarcó que este tipo de personalidad permite que una persona se muestre agradable, educado y que oculte su verdadera forma de ser, caracterizada por un pensamiento primitivo, mágico, que evidenciaba fallas lógicas.

En relación a la etapa de su vida donde se trasladó a la localidad de Santa Victoria Este, dijo que de la entrevista surgió que se trató no solo de una posibilidad laboral, ya que no duró mucho como fuente de ingresos, sino de la posibilidad de alejarse de la ciudad de Salta y de «no ser vinculado con el perro».

A nivel psicológico, explicó que la permanencia en el lugar, le brindaba un lugar de superioridad ante los miembros de la comunidad y el reconocimiento que buscaba, pero por sus características de personalidad, transcurrido un tiempo, es probable que haya tenido estallidos de violencia, sobre todo hacia la figura femenina.

En el interrogatorio confirmó que no expresaba emociones y aclaró que la psicopatía no es una patología, sino una forma de ser ante el mundo, donde no hay sentimiento de culpa ni arrepentimiento.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber yMaximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 20 de octubre a las 8.30 para continuar con la recepción de testimoniales.

Te puede interesar

El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.

Caso Cordeyro: “No se pueden difundir imágenes de un cuerpo sin vida por respeto a la familia"

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.

Piden la detención y ordenan pericias psicológicas del hombre que agredió a la diputada Villamayor

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, calificó como “gravísimo” el hecho ocurrido en la Legislatura provincial, donde una persona agredió a la diputada Socorro Villamayor. Solicitó la detención del acusado y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para evaluar su peligrosidad.

Atentado a Urtubey: se reservan cámaras y se analiza la trayectoria balística para determinar si hubo disparo

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, confirmó que se analizan las pericias balísticas y las cámaras de videovigilancia para determinar si el daño en el vehículo del candidato Juan Manuel Urtubey fue causado por un proyectil o por otro tipo de impacto.

Condenado a ocho años un exempleado de Diputados por tráfico y cohecho

Hernán Diego García fue hallado culpable de transportar pastillas de éxtasis y sobornar a un gendarme para encubrir el hecho.

Caso Cordeyro: revelan detalles preliminares de la autopsia y el hallazgo de objetos en la escena

La Fiscalía se reunió con la familia del excomisario para informar los avances en la investigación. El informe preliminar de autopsia descarta que las quemaduras hayan causado la muerte, mientras que en el cerro Elefante se incautaron elementos calcinados que podrían ser clave para esclarecer el caso.