Maduro y Milei, el choque de extremos “populistas” que amenaza con una ruptura
La relación entre Argentina y Venezuela atraviesa una nueva crisis marcada por la detención de Nahuel Gallo, un gendarme argentino, acusado de espionaje por Nicolás Maduro.
La relación diplomática entre Argentina y Venezuela enfrenta una escalada de tensiones que, según Carolina Romano Buryaile, licenciada en Relaciones Internacionales y secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, “refleja un choque entre dos extremos del populismo, uno de derecha y otro de izquierda, que complican aún más la gestión de las relaciones internacionales”.
La reciente detención en Venezuela de Nahuel Gallo, gendarme argentino, acusado de planear actos de espionaje, ha intensificado un conflicto ya cargado de acusaciones cruzadas.
Por Aries, Romano Buryaile destacó que este episodio se enmarca en una serie de incidentes previos que ya habían tensado los lazos entre ambos países, como el conflicto por el avión retenido en 2022 y la reciente expulsión de diplomáticos argentinos en Venezuela. “La expulsión de diplomáticos y la necesidad de que la embajada argentina en Caracas fuera custodiada por el gobierno de Brasil es una señal alarmante. Es el episodio más grave de los últimos meses”, aseguró.
Desde Caracas, las acusaciones contra el gendarme incluyen la participación en un supuesto plan terrorista, mientras que la Cancillería argentina sostiene que el detenido se encontraba en el país por motivos personales, visitando a sus hijos. Para Romano Buryaile, este caso representa “un camino peligroso si no se priorizan las vías diplomáticas”, subrayando que las cancillerías deben trabajar con cautela para evitar una ruptura definitiva.
La comunidad internacional ha comenzado a intervenir en el conflicto, con expresiones de preocupación por parte de la OEA y del secretario general de las Naciones Unidas. “Estas instituciones intentan construir puentes para distender el conflicto, pero es evidente que los liderazgos de Milei y Maduro le ponen más condimentos a una relación ya de por sí compleja. La diplomacia debe prevalecer, aunque hasta ahora no hay avances concretos en las investigaciones ni en la resolución de este caso”, concluyó Romano Buryaile.
Te puede interesar
Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Kicillof sobre el escándalo en ANDIS: “No alcanza con negar, deberán explicarlo”
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.