Argentina17/12/2024

Cáritas: “Este 2024 la pobreza y la indigencia de niños y adolescentes es delicada”

La organización de la Iglesia Católica publicó un texto en el que señala su preocupación por la inequidad que afecta a gran parte de la sociedad.

En su mensaje navideño de este año, Cáritas Argentina realizó una firme advertencia sobre la grave situación social que atraviesan miles de niños, niñas y adolescentes en el país.

En concreto, la organización católica subrayó que la pobreza y la indigencia infantil alcanzan niveles críticos: “En este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”.

La carta, firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, utiliza la imagen de la primera Nochebuena para reflexionar sobre el contexto actual. En concreto, rememora el nacimiento de Jesús en un pesebre humilde que es, según Cáritas, un recordatorio del amor de Dios por los más vulnerables y del llamado a no ser indiferentes frente a las injusticias.

La organización destaca que este contexto de poder, fuerza y desamparo se repite en el presente, donde los más frágiles y débiles son los que más sufren las consecuencias de decisiones políticas y económicas.

La situación de la pobreza infantil es uno de los principales temas del escrito. Cáritas insiste en que el panorama es “dramáticamente delicado”, y subraya la necesidad de dar una respuesta solidaria y concreta por parte de la sociedad.

El papa Francisco cumple hoy 88 años

En el mismo texto, los obispos hacen referencia a la crisis socioambiental mencionada por el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. Esta crisis -explican- se manifiesta no sólo en el deterioro del medio ambiente, sino también en las condiciones sociales y económicas que perpetúan la pobreza. Sin embargo, Cáritas sostiene que este escenario de crisis puede transformarse en “un rostro de esperanza”, si se actúa con compromiso y solidaridad.

Citando al cardenal Eduardo Pironio, la organización recuerda que “la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles”. En ese contexto, señala que es en medio de las dificultades cuando la fe y la acción se vuelven fundamentales para construir una sociedad más justa y fraterna.

El mensaje retoma las analogías religiosas y destaca la dimensión social y económica del pesebre de Belén, cuyo nombre significa “Casa del Pan”. Este simbolismo es utilizado por Cáritas para exhortar a la sociedad a compartir el pan con los que no lo tienen, algo que consideran urgente en el contexto actual. Ante la injusticia social y la tendencia al individualismo —que describen como un “sálvese quien pueda”—, la organización llama a optar por la fraternidad y la amistad social.

En el mismo sentido, los obispos evocan la parábola del Buen Samaritano predicada por Jesús, una invitación a detenerse en el camino y atender a quienes sufren. En otro párrafo, Cáritas insta a la sociedad a adoptar esta actitud, comprometiéndose con los más vulnerables y generando acciones concretas de asistencia y acompañamiento.

El texto cierra con una invitación a sumarse a su campaña solidaria de Navidad, que busca recaudar fondos para asistir a quienes más lo necesitan. La organización recuerda que la Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino también de compromiso con los demás, especialmente con aquellos que atraviesan situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.

“Ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social”, concluye la organización católica a modo de mensaje de esperanza.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones

El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.