Argentina07/08/2025

Nación nombró nuevo titular de APLA en medio del avance hacia la privatización de AySA

Bernardo Heredia fue designado como presidente del ente que planifica las obras de agua y saneamiento. La decisión llega en plena reorganización del esquema regulatorio para habilitar la venta de acciones.

El Gobierno designó este jueves al nuevo presidente de la Agencia de Planificación (APLA), el ente autárquico encargado de la planificación de las obras de expansión y mejoramiento del servicio de AySA. Se trata del licenciado Bernardo Bartolomé Heredia.

La designación se oficializó mediante el decreto 553, publicado en el Boletín Oficial y se da a días del inicio del proceso de privatización de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A, que brinda servicios en el AMBA. Heredia también ejerce el rol de subsecretario de Recursos Hídricos con carácter ad honorem.

La Agencia de Planificación tiene como misión coordinar integralmente la planificación de las obras de expansión y mejoramiento del servicio de agua y saneamiento en el área de la concesión de AySA.

“Aprueba la solicitud de obras de expansión presentada por la concesionaria y define su ejecución, que incluye la elaboración de proyectos y su desarrollo”, indica la web oficial del organismo.

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de AySA

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de AySA. Con la publicación del DNU 493, el Ejecutivo actualizó el marco regulatorio de la empresa distribuidora y habilitó la venta de acciones y la entrada de capital privado a la empresa.

El 90% del capital de AySA pertenece al Ministerio de Economía, mientras que el 10% restante corresponde a los empleados de la sociedad adheridos al Programa de Propiedad Participada.

Oficialmente, el Ejecutivo argumentó que la decisión de privatizar se tomó por “un contexto de profunda crisis económica que limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público”.

Y acusó, en los considerandos de la normativa, el “creciente deterioro operativo y financiero” de la empresa, que demandó transferencias del Tesoro por US$13.400 millones entre 2006 y 2023.

Por otra parte, a través del decreto el 494, autorizó la privatización total de AYSA. Es el modelo para luego avanzar hacia la cesión al sector privado, que incluye el llamado a una licitación para una parte del paquete accionario y el ofrecimiento en la Bolsa de otra porción de las acciones.

Sin embargo, esta etapa no llegará de inmediato. El anuncio para iniciar la concesión se espera para el último tramo del año y la adjudicación, recién en 2026.

Con información de TN

Te puede interesar

Alerta amarilla en Mendoza por aumento de actividad sísmica y térmica en tres volcanes

La advertencia fue emitida tras registrar un incremento en la actividad sísmica y presencia de anomalías térmicas detectadas por imágenes satelitales en dos complejos volcánicos de Mendoza y Neuquén y uno de Chile.

Chile suspendió la importación de carne argentina tras una desregulación del Gobierno

La medida del país trasandino surgió en respuesta luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) levantará una restricción sanitaria de tras 22 años.

Nuevo examen de residencias: 117 médicos volvieron a rendir tras el escándalo por fraude

El Ministerio de Salud convocó a postulantes con notas "incongruentes" a una nueva prueba bajo fuertes controles. El médico acusado de usar lentes espía también se presentó.

García Cuerva pidió “salir del chiquero del odio” y construir una Argentina de reconciliación y trabajo

En la misa por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires convocó a dejar atrás la descalificación, apostar al encuentro y valorar todas las formas de trabajo digno.

El mercado ajustó proyecciones del dólar y prevé que supere los $1.400 a fin de año

El REM prevé que la divisa oficial se recaliente más de $80 en agosto frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400.

Advierten que la informalidad laboral en Argentina seguirá creciendo

Los sectores más afectados son la construcción, el agropecuario, la gastronomía y el servicio doméstico.