Argentina Por: Agustina Tolaba07/08/2025

García Cuerva pidió “salir del chiquero del odio” y construir una Argentina de reconciliación y trabajo

En la misa por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires convocó a dejar atrás la descalificación, apostar al encuentro y valorar todas las formas de trabajo digno.

Durante la tradicional misa por el día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un fuerte llamado a la unidad nacional. “Debemos salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, expresó desde el santuario del barrio porteño de Liniers.

Inspirado en la parábola del hijo pródigo, el prelado destacó que “la casa del Padre también es casa de encuentro y de trabajo”. En ese sentido, remarcó que el camino para superar la crisis social no pasa por el enfrentamiento, sino por la cercanía. “Cultura del enfrentamiento, no. Cultura del encuentro, sí”, enfatizó, citando al Papa Francisco.

“Lo que nos falta como país es encontrarnos, sentirnos cerca unos de otros, sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, generar consensos y dialogar”, dijo. También cuestionó la tendencia a la división permanente: “Llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal, y hacer fiesta con los logros sin querer figurar o buscar reconocimientos personales por esfuerzos que son de todos”.

Cobos duro contra la UCR, su propio espacio: “No se puede tirar por la borda la dignidad”

En otro tramo de su homilía, García Cuerva defendió el valor del trabajo como “gran ordenador social” y pidió por todos los trabajadores de la Argentina: “Nadie se muere de hambre en la casa del Padre, porque seguramente tienen un trabajo digno y bien remunerado. El trabajo dignifica a las personas”.

El arzobispo valoró todas las formas de empleo: “Pedimos a San Cayetano por todos, por todos los trabajadores. Como Iglesia valoramos el trabajo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que con esfuerzo lleva el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Finalmente, dejó un mensaje esperanzador para el país: “San Cayetano, ayúdanos a hacer de la Argentina una casa de reconciliación, en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”.

Te puede interesar

Alerta amarilla en Mendoza por aumento de actividad sísmica y térmica en tres volcanes

La advertencia fue emitida tras registrar un incremento en la actividad sísmica y presencia de anomalías térmicas detectadas por imágenes satelitales en dos complejos volcánicos de Mendoza y Neuquén y uno de Chile.

Chile suspendió la importación de carne argentina tras una desregulación del Gobierno

La medida del país trasandino surgió en respuesta luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) levantará una restricción sanitaria de tras 22 años.

Nuevo examen de residencias: 117 médicos volvieron a rendir tras el escándalo por fraude

El Ministerio de Salud convocó a postulantes con notas "incongruentes" a una nueva prueba bajo fuertes controles. El médico acusado de usar lentes espía también se presentó.

Nación nombró nuevo titular de APLA en medio del avance hacia la privatización de AySA

Bernardo Heredia fue designado como presidente del ente que planifica las obras de agua y saneamiento. La decisión llega en plena reorganización del esquema regulatorio para habilitar la venta de acciones.

El mercado ajustó proyecciones del dólar y prevé que supere los $1.400 a fin de año

El REM prevé que la divisa oficial se recaliente más de $80 en agosto frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400.

Advierten que la informalidad laboral en Argentina seguirá creciendo

Los sectores más afectados son la construcción, el agropecuario, la gastronomía y el servicio doméstico.