García Cuerva pidió “salir del chiquero del odio” y construir una Argentina de reconciliación y trabajo
En la misa por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires convocó a dejar atrás la descalificación, apostar al encuentro y valorar todas las formas de trabajo digno.
Durante la tradicional misa por el día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un fuerte llamado a la unidad nacional. “Debemos salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, expresó desde el santuario del barrio porteño de Liniers.
Inspirado en la parábola del hijo pródigo, el prelado destacó que “la casa del Padre también es casa de encuentro y de trabajo”. En ese sentido, remarcó que el camino para superar la crisis social no pasa por el enfrentamiento, sino por la cercanía. “Cultura del enfrentamiento, no. Cultura del encuentro, sí”, enfatizó, citando al Papa Francisco.
“Lo que nos falta como país es encontrarnos, sentirnos cerca unos de otros, sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, generar consensos y dialogar”, dijo. También cuestionó la tendencia a la división permanente: “Llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal, y hacer fiesta con los logros sin querer figurar o buscar reconocimientos personales por esfuerzos que son de todos”.
En otro tramo de su homilía, García Cuerva defendió el valor del trabajo como “gran ordenador social” y pidió por todos los trabajadores de la Argentina: “Nadie se muere de hambre en la casa del Padre, porque seguramente tienen un trabajo digno y bien remunerado. El trabajo dignifica a las personas”.
El arzobispo valoró todas las formas de empleo: “Pedimos a San Cayetano por todos, por todos los trabajadores. Como Iglesia valoramos el trabajo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que con esfuerzo lleva el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Finalmente, dejó un mensaje esperanzador para el país: “San Cayetano, ayúdanos a hacer de la Argentina una casa de reconciliación, en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”.
Te puede interesar
Las universidades nacionales realizarán un nuevo paro de 48 horas
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de Amazon Web Services
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.