Paritarias del transporte: camioneros mantienen el estado de alerta
Este viernes desde las 13 se realiza una reunión con las cámaras empresarias del transporte. “No pedimos caprichos”, manifestó un referente.
El gremio camionero se reúne este viernes con las cámaras empresarias del transporte para avanzar en las negociaciones paritarias. En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el líder camionero Jorge Guaymás destacó las diferencias existentes, señalando que no todos los empresarios están dispuestos a ceder. “Hay empresarios buenos que reconocen el origen de su riqueza, pero otros no buscan soluciones. No pedimos caprichos, pedimos menos de lo que correspondería según los estudios realizados”, afirmó.
A pesar de las tensiones, Guaymás defendió el diálogo como herramienta esencial para resolver el conflicto. “No se puede dialogar con alguien que no quiere dialogar, pero vamos a seguir discutiendo hasta que las cosas caigan por su propio peso”, expresó. También subrayó que cualquier fracaso en las negociaciones sería responsabilidad de los empresarios que no cooperan.
Guaymás anticipó que, en caso de no llegar a un acuerdo, el congreso del gremio- reunido este viernes - decidirá los pasos a seguir. “Seguiremos trabajando y luchando. No aceptamos atropellos y estamos preparados para continuar esta pelea en defensa de los trabajadores”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.