Salud Por: Ivana Chañi12/12/2024

Ataques de pánico: Lo que sí y no debes hacer según una especialista

La psicóloga Fernanda Domínguez explica qué hacer y qué evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico.

La Lic. Fernanda Domínguez, por Aries, describió el ataque de pánico como "un episodio repentino de miedo intenso que genera reacciones físicas extremas, como sudoración, taquicardia, temblores o mareos". Aunque estas sensaciones son muy reales, aclaró que "no existe ningún peligro físico real", aunque el cuerpo interpreta lo contrario, lo que exacerba el malestar.

Domínguez subrayó que frases como “relájate” o “no pasa nada” son contraproducentes. “La persona no quiere sentirse así, y al decirle que se calme, la sobrecargamos aún más, porque no tiene control sobre lo que está sucediendo”, advirtió. Tampoco se debe minimizar ni juzgar lo que siente. “Es clave preguntar: ¿Qué necesitas?, en lugar de suponer o interpretar su reacción”, agregó.

Técnicas para calmar el cuerpo y la mente

Por otro lado, la psicóloga Fernanda Domínguez brindó recomendaciones sobre lo que sí debe hacer para ayudar a una persona que atraviesa un ataque de pánico.

En primer lugar, trasladar a la persona a un lugar tranquilo con pocos estímulos y explicarle que el ataque de pánico durará entre 10 y 15 minutos. “Es importante recordarle que está segura y que lo que siente pasará pronto”, indicó. Una de las herramientas más efectivas es la respiración guiada: “En vez de decirle que respire, tú respiras junto a ella, porque funcionamos en espejo y eso le transmitirá calma”, explicó.

Domínguez enfatizó que estas técnicas son útiles para asistir en el momento, pero no reemplazan un tratamiento psicológico. “Los ataques recurrentes pueden ser parte de un trastorno de pánico, que requiere un plan terapéutico específico. Un profesional evaluará la situación y definirá los pasos a seguir”, concluyó.

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.