Salud Por: Ivana Chañi12/12/2024

Ataques de pánico: Lo que sí y no debes hacer según una especialista

La psicóloga Fernanda Domínguez explica qué hacer y qué evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico.

La Lic. Fernanda Domínguez, por Aries, describió el ataque de pánico como "un episodio repentino de miedo intenso que genera reacciones físicas extremas, como sudoración, taquicardia, temblores o mareos". Aunque estas sensaciones son muy reales, aclaró que "no existe ningún peligro físico real", aunque el cuerpo interpreta lo contrario, lo que exacerba el malestar.

Domínguez subrayó que frases como “relájate” o “no pasa nada” son contraproducentes. “La persona no quiere sentirse así, y al decirle que se calme, la sobrecargamos aún más, porque no tiene control sobre lo que está sucediendo”, advirtió. Tampoco se debe minimizar ni juzgar lo que siente. “Es clave preguntar: ¿Qué necesitas?, en lugar de suponer o interpretar su reacción”, agregó.

Técnicas para calmar el cuerpo y la mente

Por otro lado, la psicóloga Fernanda Domínguez brindó recomendaciones sobre lo que sí debe hacer para ayudar a una persona que atraviesa un ataque de pánico.

En primer lugar, trasladar a la persona a un lugar tranquilo con pocos estímulos y explicarle que el ataque de pánico durará entre 10 y 15 minutos. “Es importante recordarle que está segura y que lo que siente pasará pronto”, indicó. Una de las herramientas más efectivas es la respiración guiada: “En vez de decirle que respire, tú respiras junto a ella, porque funcionamos en espejo y eso le transmitirá calma”, explicó.

Domínguez enfatizó que estas técnicas son útiles para asistir en el momento, pero no reemplazan un tratamiento psicológico. “Los ataques recurrentes pueden ser parte de un trastorno de pánico, que requiere un plan terapéutico específico. Un profesional evaluará la situación y definirá los pasos a seguir”, concluyó.

Te puede interesar

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.