Ataques de pánico: Lo que sí y no debes hacer según una especialista
La psicóloga Fernanda Domínguez explica qué hacer y qué evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico.
La Lic. Fernanda Domínguez, por Aries, describió el ataque de pánico como "un episodio repentino de miedo intenso que genera reacciones físicas extremas, como sudoración, taquicardia, temblores o mareos". Aunque estas sensaciones son muy reales, aclaró que "no existe ningún peligro físico real", aunque el cuerpo interpreta lo contrario, lo que exacerba el malestar.
Domínguez subrayó que frases como “relájate” o “no pasa nada” son contraproducentes. “La persona no quiere sentirse así, y al decirle que se calme, la sobrecargamos aún más, porque no tiene control sobre lo que está sucediendo”, advirtió. Tampoco se debe minimizar ni juzgar lo que siente. “Es clave preguntar: ¿Qué necesitas?, en lugar de suponer o interpretar su reacción”, agregó.
Técnicas para calmar el cuerpo y la mente
Por otro lado, la psicóloga Fernanda Domínguez brindó recomendaciones sobre lo que sí debe hacer para ayudar a una persona que atraviesa un ataque de pánico.
En primer lugar, trasladar a la persona a un lugar tranquilo con pocos estímulos y explicarle que el ataque de pánico durará entre 10 y 15 minutos. “Es importante recordarle que está segura y que lo que siente pasará pronto”, indicó. Una de las herramientas más efectivas es la respiración guiada: “En vez de decirle que respire, tú respiras junto a ella, porque funcionamos en espejo y eso le transmitirá calma”, explicó.
Domínguez enfatizó que estas técnicas son útiles para asistir en el momento, pero no reemplazan un tratamiento psicológico. “Los ataques recurrentes pueden ser parte de un trastorno de pánico, que requiere un plan terapéutico específico. Un profesional evaluará la situación y definirá los pasos a seguir”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.