ANMAT prohibió un queso mozzarella y salsas dulces
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica estableció que los productos no pueden elaborarse ni comercializarse por carecer de registros y por estar falsamente rotulados.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante el Boletín Oficial en todo el territorio nacional una serie de salas dulces a base de jarabe de maíz y miel y un reconocido queso mozzarella. El motivo es porque estaban falsamente rotulados y carecían de registros en la dirección, por ese motivo fueron considerados ilegales.
A través de la Disposición 10989/2024 estableció que los productos “Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel; marca La Carolina”; “Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel; marca: San Isidro”; y “Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel; marca: Las Lilas”, no pueden elaborarse, fraccionarse ni comercializarse.
Esto se debe a que carecen de RNE y de RNPA por estar falsamente rotulados y exhibir en sus rótulos un número de RNE y números de RNPAs. Dados de baja, lo que los vuelve ilegales.
Esto surgió desde una notificación proveniente de Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) de la provincia de Santa Fe en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos porque había productos que no cumplían las normas.
Se realizó una verificación en un comercio de Arroyo Seco, Santa Fe, y se realizaron tomas de muestras oficiales para la evaluación de rótulos. Como se constató, se prohibió.
Por su parte, a través de la Disposición 11004/2024 hizo lo propio en todo el territorio del producto como: “Queso mozzarella argentino marca Tambería Holandesa”, que no cumplía con la normativa alimentaria que está vigente.
La Dirección recibió una denuncia de un consumidor que manifestó querer verificar la veracidad de los registros que es exhiben en el rótulo del producto. El producto estaba falsamente rotulado, ya que utilizaban registros inexistentes, por lo que lo volvía ilegal.
Con información de C5N
Te puede interesar
EDESA realizó recomendaciones ante la ola de frío polar
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Advierten que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en los próximos 100 años
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
En su cumpleaños 90, el Dalái Lama dio indicios sobre su sucesor
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Prestaron dinero sin explicar condiciones y terminaron con una condena millonaria
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Nuevo aumento del estacionamiento medido en Salta
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
Familia salteña pide ayuda para recuperar medicación olvidada por abuelitos
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).