
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El ajuste de los haberes previsionales se realizará en función de la inflación publicada este miércoles por el INDEC. El haber mínimo, con bono, sufrirá una pérdida real en 2024.
Argentina12/12/2024En enero de 2025 las jubilaciones aumentarán 2,4%, de acuerdo con el dato de inflación publicado por el INDEC este miércoles. El ajuste, que se da con algunos meses de rezago, también se aplicará sobre otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
A partir de este aumento, la jubilación mínima, en términos brutos, pasará de $259.599 a $265.907. Para aquellos ingresos no mayores al mínimo se sumará el congelado bono de $70.000, por lo cual el haber mínimo con bono incluido será de $335.907. Mientras tanto, aquellos adultos mayores con un ingreso no mayor a $335.907, percibirán un adicional para alcanzar esa cifra.
Los ingresos de diciembre incluyen el aguinaldo, por lo que los que perciben la mínima recibirán $459.398. De este modo, el aumento nominal de las jubilaciones, sin el bono, será de 145,6%, por encima de una inflación que se estima en 117%. Sin embargo, si se contempla el bono el incremento es de apenas 105,1%, ya que dicho bono, que representa el 21% del ingreso bruto total, lleva nueve meses con pérdida real dado su congelamiento.
En el caso de la AUH, para menores de 18 años pasará de $93.281 a $95.548. Sin embargo, vale remarcar que el importe cobrado cada mes es el 80% del total, quedando el 20% restante sujeto a que se certifique el cumplimiento de obligaciones vinculadas con la escolaridad y el cuidado de la salud. En caso de hijo con discapacidad, el monto se ubicará en $311.124.
Por su parte, las prestaciones del salario familiar para asalariados formales y de monotributistas os montos serán, según el ingreso del hogar, de $48.615, $32.225, $19.488 y $10.052. Cabe recordar que el Gobierno busca que dejen de estar atadas a la movilidad mensual por inflación.
En el mismo sentido, también se ajustará la base para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, componentes que suman en total el 17% del salario bruto y son el parámetro para el cálculo del índice de salarios RIPTE.
Con información de Ámbito
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.