Las iniciativas más importantes están relacionados con Vaca Muerta y minería. Las provincias beneficiadas son Río Negro, Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan, Buenos Aires y Jujuy
Las jubilaciones y la AUH aumentarán 2,4% en enero
El ajuste de los haberes previsionales se realizará en función de la inflación publicada este miércoles por el INDEC. El haber mínimo, con bono, sufrirá una pérdida real en 2024.
Argentina12/12/2024En enero de 2025 las jubilaciones aumentarán 2,4%, de acuerdo con el dato de inflación publicado por el INDEC este miércoles. El ajuste, que se da con algunos meses de rezago, también se aplicará sobre otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
A partir de este aumento, la jubilación mínima, en términos brutos, pasará de $259.599 a $265.907. Para aquellos ingresos no mayores al mínimo se sumará el congelado bono de $70.000, por lo cual el haber mínimo con bono incluido será de $335.907. Mientras tanto, aquellos adultos mayores con un ingreso no mayor a $335.907, percibirán un adicional para alcanzar esa cifra.
Los ingresos de diciembre incluyen el aguinaldo, por lo que los que perciben la mínima recibirán $459.398. De este modo, el aumento nominal de las jubilaciones, sin el bono, será de 145,6%, por encima de una inflación que se estima en 117%. Sin embargo, si se contempla el bono el incremento es de apenas 105,1%, ya que dicho bono, que representa el 21% del ingreso bruto total, lleva nueve meses con pérdida real dado su congelamiento.
En el caso de la AUH, para menores de 18 años pasará de $93.281 a $95.548. Sin embargo, vale remarcar que el importe cobrado cada mes es el 80% del total, quedando el 20% restante sujeto a que se certifique el cumplimiento de obligaciones vinculadas con la escolaridad y el cuidado de la salud. En caso de hijo con discapacidad, el monto se ubicará en $311.124.
Por su parte, las prestaciones del salario familiar para asalariados formales y de monotributistas os montos serán, según el ingreso del hogar, de $48.615, $32.225, $19.488 y $10.052. Cabe recordar que el Gobierno busca que dejen de estar atadas a la movilidad mensual por inflación.
En el mismo sentido, también se ajustará la base para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, componentes que suman en total el 17% del salario bruto y son el parámetro para el cálculo del índice de salarios RIPTE.
Con información de Ámbito
Esperan que el fenómeno se intensifique en 2025 por la apreciación cambiaria y hay preocupación en el Campo.
Según datos del BCRA cada vez más gente no puede pagar a tiempo los gastos que hacen con la tarjeta de crédito. Todos los números.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Con un tributo al “Flaco” Spinetta, Salta celebrará el Día del Músico
Cultura & Espectáculos22/01/2025La actividad es gratuita y se enmarca en el ciclo “Música bajo las estrellas”, impulsada por comerciantes del Paseo de los Poetas. El homenaje lo hará la banda ‘Camagüira’ desde las 21:30.
Según datos del BCRA cada vez más gente no puede pagar a tiempo los gastos que hacen con la tarjeta de crédito. Todos los números.
Fake News: Querella contra Emiliano Estrada, piden una “condena modelo”
Alba Quintar presentó una querella contra el diputado nacional en la causa abierta por “intimidación pública”.