“El 50% de pobreza no es para festejar”: en el interior de Salta llega al 60%, estiman
El economista Jorge Paz analizó los últimos índices de pobreza publicados por la UCA, y subrayó que estas cifras deben interpretarse con cautela.
El economista Jorge Paz por Aries analizó los datos recientes de pobreza en Argentina, destacando que los números, tanto del INDEC como del Observatorio de Deuda Social de la UCA, son estimaciones estadísticas que requieren interpretación cuidadosa. “Cuando la UCA habla de un 49, 9%, podemos decir que la cifra real podría estar entre 47 y 51%. No sabemos si realmente bajó la pobreza o si simplemente se mantuvo igual”, explicó Paz, refiriéndose al 53% reportado previamente por el INDEC.
Paz subrayó que estos índices no permiten celebrar una mejora significativa. “Un 50% significa que la mitad de la población está en situación de pobreza. No es una cifra para festejar, especialmente cuando sabemos que fluctúa por factores estacionales, como el pago de aguinaldos”, indicó.
En Salta, las cifras son aún más preocupantes: mientras la ciudad capital se alinea con la media nacional, el resto de la provincia supera el 60%, según proyecciones basadas en los datos del IELDE.
El economista también destacó la importancia de esperar las estadísticas oficiales del INDEC, que miden la pobreza en semestres. “Las cifras privadas como las de la UCA son útiles, pero no tienen el mismo rigor que los datos oficiales, que son los reconocidos internacionalmente”, afirmó. Con esta advertencia, Paz pidió enfocarse en políticas públicas que atiendan las desigualdades estructurales, especialmente en el interior de la provincia, donde los niveles de pobreza son críticos.
“Más allá de pequeñas fluctuaciones, seguimos enfrentando niveles de pobreza inadmisibles para un país con las capacidades de Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.