Salud Por: Ivana Chañi06/12/2024

Mitos sobre la depresión, una enfermedad que va más allá de la tristeza

Especialista reforzó la importancia de buscar ayuda temprana y entender que este trastorno no se supera simplemente con optimismo.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta profundamente la vida de quienes la padecen, pero a menudo es confundida con la tristeza. Según explicó la licenciada en psicología Fernanda Domínguez en Aries, “la tristeza es una emoción pasajera y natural que fomenta la reflexión, mientras que la depresión es un trastorno persistente que implica una pérdida significativa de interés o placer por la vida”. Domínguez subrayó que este trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, condición social o nivel educativo.

En su análisis citó el caso del actor y comediante Robin Williams, quien padecía un trastorno depresivo mayor pese a su imagen de alegría constante. “Muchas veces asociamos la depresión con rostros tristes o personas inactivas, pero la realidad es que alguien puede seguir con sus actividades diarias y aun así sentir un vacío existencial”, explicó. Este ejemplo, hizo hincapié, refuerza la necesidad de no subestimar los síntomas menos evidentes y de observar cambios sutiles como la irritabilidad en niños o adolescentes, o alteraciones en el apetito y el sueño.

Domínguez llamó a abandonar frases como “si se quiere, se puede” o “salí con fuerza de voluntad”, ya que la depresión tiene un origen químico que va más allá del esfuerzo personal. “Es vital tratar estos casos con empatía y profesionalismo, y hablar de salud mental sin tabúes”, concluyó.

 

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.