Educación universitaria, un reto urgente en Morillo advirtió Córdova
El interventor de Morillo reflexionó sobre los desafíos educativos del municipio, destacando la necesidad de crear oportunidades para que los jóvenes accedan a estudios superiores.
Morillo enfrenta un desafío histórico: garantizar que sus jóvenes puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar. Según analizó por Aries el interventor del municipio, Marcelo Córdoba, la falta de infraestructura y opciones universitarias ha relegado a la comunidad durante años. “Hay una escalera que se corta en la educación. Aunque tenemos 32 escuelas y algunos cursos terciarios, no hay posibilidades de seguir estudios superiores. Esto limita el crecimiento intelectual y profesional de los jóvenes y, en consecuencia, el desarrollo del municipio”, afirmó.
La situación cobró notoriedad tras la publicación de un video en TikTok por parte de Dano Cuéllar, un joven de Morillo, que entre lágrimas expuso la dura realidad de los adolescentes que no tienen opciones para estudiar en su tierra. Córdoba expresó su tristeza tras verlo. “Me contagió esa tristeza y las ganas de que los chicos no tengan que emigrar para estudiar. Queremos que puedan crecer en su lugar de origen y, si deben irse, que cuenten con nuestro apoyo”, sostuvo el interventor, quien anunció planes para crear una casa de Morillo en Salta destinada a estudiantes, además de explorar la posibilidad de otorgar becas.
De cara a 2025, Córdoba aseguró que la educación será una prioridad en su gestión. “La riqueza de nuestro Chaco (salteño) es grande, pero ha sido postergada. El cambio debe comenzar con la educación”, reforzó.
En otro tramo de la entrevista, ahondando en la gestión a casi tres semanas de haber asumido como interventor, Córdova destacó el orden de las cuentas y aseguró el pago de sueldos y aguinaldo.
Sin embargo, expuso problemas en el acceso el agua, principalmente, a las comunidades originarias. En tal sentido, precisó que son tres los camiones que entregan agua y se trabaja para instalar la mayor cantidad de cañerías y conexiones domiciliarias para que “cada uno pueda abrir un grifo en su casa”.
Finalmente, Córdoba reflexionó sobre el desafío tomado: “No me arrepiento, desde que comencé en la función en 2019, (…) viendo cómo mejorar la comunidad para poder dejarle un mejor lugar a los hijos”, completó.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.