
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El interventor de Morillo reflexionó sobre los desafíos educativos del municipio, destacando la necesidad de crear oportunidades para que los jóvenes accedan a estudios superiores.
Municipios05/12/2024Morillo enfrenta un desafío histórico: garantizar que sus jóvenes puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar. Según analizó por Aries el interventor del municipio, Marcelo Córdoba, la falta de infraestructura y opciones universitarias ha relegado a la comunidad durante años. “Hay una escalera que se corta en la educación. Aunque tenemos 32 escuelas y algunos cursos terciarios, no hay posibilidades de seguir estudios superiores. Esto limita el crecimiento intelectual y profesional de los jóvenes y, en consecuencia, el desarrollo del municipio”, afirmó.
La situación cobró notoriedad tras la publicación de un video en TikTok por parte de Dano Cuéllar, un joven de Morillo, que entre lágrimas expuso la dura realidad de los adolescentes que no tienen opciones para estudiar en su tierra. Córdoba expresó su tristeza tras verlo. “Me contagió esa tristeza y las ganas de que los chicos no tengan que emigrar para estudiar. Queremos que puedan crecer en su lugar de origen y, si deben irse, que cuenten con nuestro apoyo”, sostuvo el interventor, quien anunció planes para crear una casa de Morillo en Salta destinada a estudiantes, además de explorar la posibilidad de otorgar becas.
De cara a 2025, Córdoba aseguró que la educación será una prioridad en su gestión. “La riqueza de nuestro Chaco (salteño) es grande, pero ha sido postergada. El cambio debe comenzar con la educación”, reforzó.
En otro tramo de la entrevista, ahondando en la gestión a casi tres semanas de haber asumido como interventor, Córdova destacó el orden de las cuentas y aseguró el pago de sueldos y aguinaldo.
Sin embargo, expuso problemas en el acceso el agua, principalmente, a las comunidades originarias. En tal sentido, precisó que son tres los camiones que entregan agua y se trabaja para instalar la mayor cantidad de cañerías y conexiones domiciliarias para que “cada uno pueda abrir un grifo en su casa”.
Finalmente, Córdoba reflexionó sobre el desafío tomado: “No me arrepiento, desde que comencé en la función en 2019, (…) viendo cómo mejorar la comunidad para poder dejarle un mejor lugar a los hijos”, completó.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.