Después de 21 años, Salta vuelve a juzgar a un juez
El próximo martes comienza el Juicio político contra el juez Claudio Parisi de Orán. Se estima que el viernes 13, con la culminación de las audiencias, se resuelva la destitución.
Después de 21 años, la provincia de Salta vuelve a vivir un juicio político para decidir la destitución de un juez. El proceso contra el juez de Garantías de Segunda Nominación de Orán, Claudio Parisi, acusado de entorpecer la causa por el homicidio de César Martínez, comenzará el próximo martes 10 de diciembre a las 10 de la mañana. Este caso se convierte en el primero de estas características desde 2003, cuando se destituyó al juez de instrucción de la IV Nominación, Roberto Elio Gareca.
Parisi acumula tres causas penales en su contra, dos por cohecho y una por las irregularidades en la causa por el homicidio de Martínez. En ese proceso también están imputados y detenidos el abogado Ortega Serrano y Carlos ´Conejo´ Martínez, ex intendente de Aguas Blancas.
“El jurado de enjuiciamiento tiene la función de resolver cuestiones que generen dudas en la sociedad sobre la actuación de los magistrados. Es un remedio institucional que garantiza transparencia y confianza en el sistema judicial”, afirmó el prosecretario legislativo de la Cámara de Diputados de Salta, Pedro Mellado, en diálogo con Aries.
Este organismo analizará la conducta del juez acusado en un debate oral y público, al que podrán asistir tanto la ciudadanía como la prensa, agregó Mellado, quien también integra el jurado.
El proceso incluirá la presentación de 30 testigos, se prevé que las audiencias se extiendan hasta el viernes. Durante el juicio, se leerán las acusaciones del procurador general Pedro García Castiella, y se presentarán pruebas y testimonios que el jurado evaluará antes de tomar una decisión.
Según las normativas, la resolución será inmediata tras el cierre de las audiencias. Cabe destacar que el objetivo de este juicio es exclusivamente determinar la destitución del magistrado, sin intervenir en aspectos penales que deben resolverse por separado, aclaró Mellado.
“Es positivo que la sociedad tenga acceso directo al proceso y pueda observar cómo se juzga a quienes deben garantizar el cumplimiento de la ley”, concluyó.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la defensa de Cristina calcula en $42 mil millones el monto a restituir
El perito de parte aplicó la tasa pasiva del BCRA en vez del IPC. La Corte lo había fijado en casi $685 mil millones. La disputa podría judicializarse.
Una segunda detención por la muerte de un hombre en Ciudad del Milagro
Son dos las personas detenidas por lo ocurrido el pasado sábado en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue lesionado con un arma blanca y falleció luego en el hospital San Bernardo.
Homicidio en barrio Ciudad del Milagro: un detenido
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Planificación sucesoria: Cómo organizar tu herencia en vida para evitar conflictos futuros
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
Herencia en Argentina: ¿Puedo desheredar a un hijo?
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.