La NASA dijo que se acerca una catástrofe global que podría terminar con el agua
La crisis del agua potable avanza a un ritmo alarmante. Los datos recientes destacan la urgencia de actuar antes de que sea demasiado tarde.
El agua, uno de los recursos más esenciales para la vida, está disminuyendo drásticamente en el planeta. Según un informe reciente de la NASA, la cantidad de agua potable se está reduciendo a niveles alarmantes, lo que podría derivar en una catástrofe global sin precedentes. Este hallazgo, respaldado por observaciones satelitales, muestra cómo el calentamiento global y otros fenómenos están agotando las reservas de agua dulce.
La crisis no es solo un problema de las próximas generaciones: ya está ocurriendo ahora. Sequías extremas y la creciente demanda de agua en el mundo son señales claras de que el planeta enfrenta un desafío sin igual. Los datos recientes destacan la urgencia de actuar antes de que sea demasiado tarde.
Se acaba el agua potable y se avecina una catástrofe global
Un estudio publicado en la revista Surveys in Geophysics detalla que entre 2015 y 2023, las reservas globales de agua dulce disminuyeron en un promedio de 1.200 kilómetros cúbicos en comparación con las décadas anteriores. Este alarmante descenso se debe a una combinación de fenómenos naturales y humanos, como el calentamiento global y los efectos de El Niño, que modifican los patrones de lluvia y nieves en todo el mundo.
El calentamiento global también juega un rol crucial, al intensificar la evaporación y alterar los ciclos hidrológicos. Estas condiciones no solo afectan la disponibilidad de agua, sino que también generan eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías más prolongadas. La humanidad está consumiendo más agua de la que el planeta puede reponer, lo que genera un círculo vicioso que amenaza la sostenibilidad global.
La preocupación por sequías más intensas y prolongadas
Las sequías se están volviendo cada vez más comunes y devastadoras. Según Matthew Rodell, hidrólogo de la NASA, trece de las sequías más graves registradas ocurrieron desde 2015, lo que evidencia una tendencia preocupante. Además, los últimos años, siendo los más cálidos de la historia, coinciden con un descenso abrupto en las reservas de agua dulce.
Las proyecciones indican que estos eventos extremos no solo continuarán, sino que se intensificarán. Esto no solo afecta a las reservas de agua, sino también a los ecosistemas y a la seguridad alimentaria mundial. Los expertos advierten que, si no se toman medidas drásticas, las consecuencias serán irreversibles.
El año en el que se acabará el agua potable
La Fundación Aquae estima que, para 2050, más del 40% de la población mundial vivirá en condiciones de estrés hídrico. Esto significa que la demanda de agua superará la cantidad disponible durante periodos críticos. Además, los riesgos de inundaciones afectarán a 1.600 millones de personas, lo que generará aún más problemas sociales y económicos.
Si bien el planeta todavía cuenta con vastas cantidades de agua, solo el 2,5% de ella es dulce y, por lo tanto, apta para el consumo humano. El resto está en océanos y mares, inaccesible sin procesos de desalinización costosos y poco sostenibles. La creciente escasez de agua potable la convertirá en uno de los bienes más preciados del futuro cercano.
La humanidad se encuentra en una encrucijada: o tomamos medidas urgentes para preservar este recurso vital, o enfrentaremos un futuro donde el agua sea un lujo al alcance de pocos.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Día del WiFi: Recomendaciones para proteger tu red de ciberataques
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.