
El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.
La crisis del agua potable avanza a un ritmo alarmante. Los datos recientes destacan la urgencia de actuar antes de que sea demasiado tarde.
Ciencia & Tecnología04/12/2024El agua, uno de los recursos más esenciales para la vida, está disminuyendo drásticamente en el planeta. Según un informe reciente de la NASA, la cantidad de agua potable se está reduciendo a niveles alarmantes, lo que podría derivar en una catástrofe global sin precedentes. Este hallazgo, respaldado por observaciones satelitales, muestra cómo el calentamiento global y otros fenómenos están agotando las reservas de agua dulce.
La crisis no es solo un problema de las próximas generaciones: ya está ocurriendo ahora. Sequías extremas y la creciente demanda de agua en el mundo son señales claras de que el planeta enfrenta un desafío sin igual. Los datos recientes destacan la urgencia de actuar antes de que sea demasiado tarde.
Un estudio publicado en la revista Surveys in Geophysics detalla que entre 2015 y 2023, las reservas globales de agua dulce disminuyeron en un promedio de 1.200 kilómetros cúbicos en comparación con las décadas anteriores. Este alarmante descenso se debe a una combinación de fenómenos naturales y humanos, como el calentamiento global y los efectos de El Niño, que modifican los patrones de lluvia y nieves en todo el mundo.
El calentamiento global también juega un rol crucial, al intensificar la evaporación y alterar los ciclos hidrológicos. Estas condiciones no solo afectan la disponibilidad de agua, sino que también generan eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías más prolongadas. La humanidad está consumiendo más agua de la que el planeta puede reponer, lo que genera un círculo vicioso que amenaza la sostenibilidad global.
Las sequías se están volviendo cada vez más comunes y devastadoras. Según Matthew Rodell, hidrólogo de la NASA, trece de las sequías más graves registradas ocurrieron desde 2015, lo que evidencia una tendencia preocupante. Además, los últimos años, siendo los más cálidos de la historia, coinciden con un descenso abrupto en las reservas de agua dulce.
Las proyecciones indican que estos eventos extremos no solo continuarán, sino que se intensificarán. Esto no solo afecta a las reservas de agua, sino también a los ecosistemas y a la seguridad alimentaria mundial. Los expertos advierten que, si no se toman medidas drásticas, las consecuencias serán irreversibles.
La Fundación Aquae estima que, para 2050, más del 40% de la población mundial vivirá en condiciones de estrés hídrico. Esto significa que la demanda de agua superará la cantidad disponible durante periodos críticos. Además, los riesgos de inundaciones afectarán a 1.600 millones de personas, lo que generará aún más problemas sociales y económicos.
Si bien el planeta todavía cuenta con vastas cantidades de agua, solo el 2,5% de ella es dulce y, por lo tanto, apta para el consumo humano. El resto está en océanos y mares, inaccesible sin procesos de desalinización costosos y poco sostenibles. La creciente escasez de agua potable la convertirá en uno de los bienes más preciados del futuro cercano.
La humanidad se encuentra en una encrucijada: o tomamos medidas urgentes para preservar este recurso vital, o enfrentaremos un futuro donde el agua sea un lujo al alcance de pocos.
Con información de Minuto Uno
El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.
La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.
Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.
En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.
El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.