Argentina04/12/2024

El proyecto de cobre en San Juan recibió la Declaración de Impacto Ambiental

Es el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia y el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.

El gobierno de San Juan aprobó el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, y le entregó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Con esta aprobación, Los Azules no solo se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia, sino en el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.

"Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental", subrayó la provincia en un comunicado oficial enviado a Energy Report.

En su reciente participación en Ámbito Debate, Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Cooper, aseguró que el proyecto busca tener “la primera mina de cobre basada en principios regenerativos y la primera en Argentina que fabrica placas de cobre directamente industrializable, a una escala que sería Top 30 en términos de producción a nivel mundial”.

La proyección de Meding es contar con una producción cuprífera anual nominal de 180.000 toneladas, que sería equivalente a u$s1.700 millones de de exportación por año. “Queremos abastecer el mercado interno de Argentina, lo que es totalmente factible, para dar soberanía en términos de material crítico para desarrollo industrial del país”, expresó en el ciclo Cita de CEOs de este medio.

Medicamentos gratuitos del PAMI: Diputados convocaron al debate

El proceso para obtener la DIA comenzó en abril de 2023, cuando McEwen Copper, a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.

Según detalló el gobierno sanjuanino, integrantes de Comisión Interdisciplinaria de de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizaron la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. "Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores", afirmaron desde San Juan.

Además, aclararon que este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con "altos standares técnicos y en tiempos razonables" por la actual gestión. De esta manera, San Juan puso en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia, controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.

"Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región", remarcaron.

"Mike" Meding destacó que el proyecto apunta a la extracción de “cobre verde”. “Esto va desde la elección de la planta, porque podríamos haber optado por una convencional pero elegimos una que tiene una huella ambiental más pequeña”, contó y agregó que el proceso productivo elegido “usa una octava parte del agua que una empresa comparable”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.

No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.