El peso argentino fue la moneda que más se fortaleció a nivel mundial en 2024
La moneda nacional se ubicó por encima la lira turca, que se revalorizó al 16,5% en los últimos 10 meses frente al dólar. Cuáles son las razones por las que el peso se apreció en lo que va del año.
El peso argentino lideró el ranking mundial de apreciación monetaria en lo que va del año. La revalorización de la moneda contra el dólar fue del 40,1% en términos reales. Los datos surgen de un informe de GMA Capital sobre la base de las estimaciones del Bank for International Settlements (BIS) para el período diciembre 2023 y octubre último.
El análisis remarcó que el peso argentino superó el desempeño de la lira turca, que se revalorizó un 16,5% en el mismo período. El podio se completó con el ringgit de Malasia. En el otro extremo, entre los países con las monedas más depreciadas, se encuentran Brasil, México y Hungría. También se posicionan en esa lista Corea del Sur, Suecia, Colombia, Chile, Filipinas, Japón y Chequia.
La apreciación del peso se explica por el esquema cambiario vigente: cepo y la devaluación mensual de 2% en el tipo de cambio oficial, por debajo de la inflación.
“En este contexto, el tipo de cambio real multilateral, un proxy de la competitividad precio de la economía, está en mínimos desde 2015 y cada vez más cerca de los valores de fines de 2001″, sostuvieron desde GMA Capital.
El peso argentino lidera el ranking mundial de apreciación monetaria al registrar un alza del 40,1% durante el lapso diciembre-octubre.
A continuación, el top 10 de los países con las monedas que más se revalorizaron en los primeros diez meses del 2024:
- Argentina: 40,1%
- Turquía: 16,5%;
- Malasia: 8,5%;
- Sudáfrica: 8,1%;
- Tailandia: 4,8%;
- India y Estados Unidos: 3,2%;
- Islandia: 3,1%;
- Reino Unido: 2,5%;
- Polonia: 2,4%
Con información de TN
Te puede interesar
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.