El peso argentino fue la moneda que más se fortaleció a nivel mundial en 2024
La moneda nacional se ubicó por encima la lira turca, que se revalorizó al 16,5% en los últimos 10 meses frente al dólar. Cuáles son las razones por las que el peso se apreció en lo que va del año.
El peso argentino lideró el ranking mundial de apreciación monetaria en lo que va del año. La revalorización de la moneda contra el dólar fue del 40,1% en términos reales. Los datos surgen de un informe de GMA Capital sobre la base de las estimaciones del Bank for International Settlements (BIS) para el período diciembre 2023 y octubre último.
El análisis remarcó que el peso argentino superó el desempeño de la lira turca, que se revalorizó un 16,5% en el mismo período. El podio se completó con el ringgit de Malasia. En el otro extremo, entre los países con las monedas más depreciadas, se encuentran Brasil, México y Hungría. También se posicionan en esa lista Corea del Sur, Suecia, Colombia, Chile, Filipinas, Japón y Chequia.
La apreciación del peso se explica por el esquema cambiario vigente: cepo y la devaluación mensual de 2% en el tipo de cambio oficial, por debajo de la inflación.
“En este contexto, el tipo de cambio real multilateral, un proxy de la competitividad precio de la economía, está en mínimos desde 2015 y cada vez más cerca de los valores de fines de 2001″, sostuvieron desde GMA Capital.
El peso argentino lidera el ranking mundial de apreciación monetaria al registrar un alza del 40,1% durante el lapso diciembre-octubre.
A continuación, el top 10 de los países con las monedas que más se revalorizaron en los primeros diez meses del 2024:
- Argentina: 40,1%
- Turquía: 16,5%;
- Malasia: 8,5%;
- Sudáfrica: 8,1%;
- Tailandia: 4,8%;
- India y Estados Unidos: 3,2%;
- Islandia: 3,1%;
- Reino Unido: 2,5%;
- Polonia: 2,4%
Con información de TN
Te puede interesar
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.
Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.